Tegucigalpa, Honduras. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) realizó este jueves 10 de julio el lanzamiento de un barómetro electoral, para medir la percepción del sector privado en el camino hacia las elecciones generales.
Anabel Gallardo, presidenta del Cohep, dijo que la pretensión es generar estadísticas confiables que sirvan como base para la incidencia y el diálogo constructivo con las autoridades electorales.
“Creemos firmemente en la democracia y el desarrollo. Por eso hoy presentamos el barómetro electoral del Cohep, una herramienta que recoge la voz del sector privado sobre el proceso electoral en Honduras”, manifestó.
Gallardo agregó que “sabemos que unas elecciones limpias no son solo un evento político. Son una condición para la estabilidad, el empleo y la inversión en este país”.
Asimismo, expresó que con el barómetro se medirá la percepción de las empresarias y empresarios sobre la transparencia y el impacto de las elecciones en la confianza del país.
Le puede interesar: Cossette López: «las elecciones del 30 de noviembre están en grave riesgo»

Recopilar
De acuerdo con la empresa privada, el objetivo del instrumento es recopilar datos relevantes que reflejen el nivel de preocupaciones y las expectativas de los empresarios en relación con la transparencia y legitimidad de las elecciones.
El cuestionario abordará temas como el nivel de confianza en las autoridades electorales, la imparcialidad del proceso, el impacto del entorno electoral en el clima de negocios y las preocupaciones sobre posibles irregularidades.

Se prevé que participen representantes de diferentes regiones del país, como micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Lee también: Colectivos de Libre buscan intimidar a consejeras del CNE, advierte defensora
Honduras se alista para acudir nuevamente a las urnas el próximo 30 de noviembre de 2025. Ese día se elegirá al nuevo presidente de la República, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen), así como un alcalde en cada municipio del país.