Redacción. El sector privado de Honduras instó ayer jueves a que se desarrollen bajo principios de transparencia, legitimidad y credibilidad las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, ya que estos constituyen la base fundamental para fortalecer la democracia y garantizar la estabilidad del país.
Durante la inauguración de la nueva sede del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) en San Pedro Sula, la presidenta del organismo, Anabel Gallardo, advirtió que un proceso electoral confiable determinará el futuro de Honduras, pues debe garantizar «estabilidad, seguridad jurídica y confianza» tanto a la ciudadanía como a los sectores productivos.
«Como sector privado, y como ciudadanos, reiteramos nuestro llamado para que garanticen procesos electorales transparentes, legítimos y creíbles, que brinden estabilidad, seguridad jurídica y confianza a todos los hondureños. ¡Un país que quiere crecer necesita certidumbre! ¡Y esa certidumbre comienza en las urnas!», expresó Gallardo.
La titular del COHEP subrayó que la democracia, el respeto institucional y el Estado de derecho sostienen «la confianza del inversor y el progreso nacional».
Gallardo afirmó que el COHEP, al igual que otras asociaciones y gremios empresariales, asume la responsabilidad de defender un proceso electoral limpio y reiteró el compromiso democrático del sector privado con el fortalecimiento democrático.
La representante del sector privado agregó que la democracia “es la tierra fértil donde florece la libre empresa y crece el progreso social. Solo en un país democrático y plural podemos construir oportunidades para todos”.

Le puede interesar: Cohep respalda caminata de iglesias y pide resolver crisis en el CNE
Elecciones en Honduras
En las elecciones generales, los hondureños elegirán a un presidente y a tres designados presidenciales. Así como a 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano y 298 alcaldes municipales.
La persona que resulte electa sucederá a Xiomara Castro, quien concluirá su mandato el 27 de enero de 2026.

De igual importancia: Evangélicos y católicos convocados «a caminar, con fe y esperanza en Honduras»