Redacción. Un automóvil embistió a un grupo de personas que participaban en una manifestación sindical en la ciudad alemana de Múnich, en el sur de Alemania.
El incidente dejó al menos 28 heridos, según informó la Policía de la capital bávara. El conductor del vehículo, un afgano solicitante de asilo en Alemania, ha sido detenido.
El atropello ocurrió en la zona de Dachauerstrasse y Seidelstrasse, cerca de la estación ferroviaria central, en el casco histórico de la ciudad. El automóvil arrolló a personas que se estaban manifestando en el marco de una huelga convocada por el sindicato Verdi.
«Alrededor de 28 heridos están siendo atendidos por los servicios de emergencia. Todavía no tenemos información sobre la gravedad de las heridas. Por eso se están desplegando helicópteros de rescate», dijo la Policía. Al parecer, la situación de dos de los heridos es grave.
Le puede interesar – Alemania acusa a Elon Musk de intentar interferir en sus elecciones nacionales
Según el medio bávaro Bayrischer Rundfunk (BR), una persona fue reanimada en el lugar de los hechos. El alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, afirmó que había niños entre los heridos. «Estoy profundamente conmocionado», declaró.
Presunto ataque
A raíz de los primeros testimonios de testigos, aparentemente, no fue un accidente. Las autoridades bávaras hablan ya de «presunto ataque».
Este incidente ha generado conmoción en Alemania y ha puesto de manifiesto la tensión existente en torno a la situación de los refugiados y solicitantes de asilo. Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer lo sucedido y determinar las motivaciones del conductor.
El sindicato Verdi convocó a la manifestación en el marco de una huelga para exigir mejores condiciones laborales. Tras el incidente, no se ha determinado si lo protesta continuará.
Del mismo modo, este trágico suceso se suma a una serie de incidentes similares ocurridos en Europa en los últimos años. Los atacantes han comenzado a utilizar vehículos como armas para dañar a personas en lugares públicos.