30.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025

Cocaína flotante: lanzamientos al mar revelan táctica de narcos en Caribe hondureño

Debes leer

Redacción. Dos fardos conteniendo supuesta cocaína se localizaron esta semana flotando en las aguas del mar Caribe de Honduras, cerca de Gracias a Dios, por lo que las autoridades procedieron con su incautación, iniciando así con la investigación.

La operación antidrogas estuvo a cargo de elementos de la Fuerza Naval de Honduras (FNH) en conjunto con la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) del Ministerio Público (MP).

Una vez en tierra firme, se procedió con la inspección de ambos fardos, contabilizando un total de 52 kilos de supuesta cocaína. El cargamento tendría un valor estimado de 18 millones de lempiras.

Cocaína Costa Caribe
La evidencia está bajo la custodia del MP y el próximo paso son los análisis científicos.

De acuerdo con los voceros de la Fuerza Naval Hondureña, la droga estaba flotando a la deriva en medio del mar, lo que puede constituir una táctica usada por los grupos criminales para traficar a través del mar Caribe, una ruta histórica para este accionar.

Lea además: Flotaban en el Caribe: incautan 52 kilos de cocaína cerca de Gracias a Dios 

Los 52 kilos del estupefaciente se trasladaron por la vía aérea desde Gracias a Dios hasta Tegucigalpa, donde se practicará la pericia forense, para así determinar la pureza de la presunta cocaína. Una vez con los resultados, y con las investigaciones encaminadas, se ordena su destrucción.

El traslado es vía aérea para garantizar que llegue completa la evidencia.

Una táctica criminal 

A la zona donde estaba esta droga se le conoce como los Arrecifes Media Luna (coordenadas-posición 15°23’48” N – 82°45’00” O) a 70 millas al noreste de Gracias a Dios, zona Caribe de Honduras.

De acuerdo con los miembros navales, en este sector operan de manera frecuente con rutas de tráfico internacional de narcóticos, debido a que conecta a América del Sur con Centroamérica y luego a Estados Unidos (EEUU), destino final de los paquetes.

Es por ello que este reciente hallazgo aumenta la teoría de que las estructuras criminales del narcotráfico usan la técnica denominada «lanzamiento al mar» o «bombardeo marítimo».

Los fardos estaban en medio del mar y a pesar del peso, flotaban.

Estas consisten, conforme a los expertos, en arrojar los fardos de droga desde embarcaciones rápidas (lanchas Go Fats) o aeronaves, para que luego las recuperen lanchas más pequeñas, pero con las rutas previamente coordinadas entre sí.

Ante este reciente hallazgo, la DLCN en conjunto con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) han iniciado con una investigación a fondo. La finalidad es poder determinar de dónde procedía este cargamento y su posible vínculo con estructuras criminales locales.

¿Forma de despistar?

Las fuerzas militares no descartan que a este cargamento lo hayan dejado abandonado los propios criminales de forma intencional, para que así no los persiguieran. De igual forma, está la hipótesis de que es una maniobra para distraer y así facilitar más traslados.

Por décadas, la zona litoral atlántica de Honduras, que incluye áreas de Gracias a Dios, Colón, Atlántida e Islas de la Bahía, se ha considerado como una ruta estratégica para las operaciones transnacionales del narcotráfico desde Suramérica a Estados Unidos.

En los últimos años, las autoridades han registrado múltiples hallazgos de cocaína en alta mar, incluso en cantidades que alcanzan toneladas. Entre los descubrimientos figuran narcolanchas, fardos ocultos en zonas protegidas y aeronaves utilizadas para el tráfico clandestino.

Los kilos tienen marquillas de una marca de autos, una de comida, AR y un dibujo.

En lo que va del 2025, los entes de seguridad y defensa de Honduras reportan la incautación de dos toneladas de cocaína y otras drogas. La cifra es menor al mismo periodo del año pasado, cuando se llevaban más de 11 toneladas.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido