18.6 C
San Pedro Sula
domingo, abril 13, 2025

CNE lista para leer la Declaratoria Oficial de las Primarias; informe sobre el caos electoral en espera

Debes leer

Tegucigalpa. Los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron que darán este martes —8 de abril— la declaratoria oficial de las elecciones primarias e internas que se realizaron el pasado 9 de marzo, pese a que estas siguen bajo investigación por una serie de irregularidades.

Los comicios primarios estuvieron marcados por irregularidades que provocaron que las urnas fueran movilizadas en autobuses «rapiditos», sin la custodia de miembros de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.), deambulando por distintas zonas de Tegucigalpa y San Pedro Sula, lo que entorpeció y en muchos casos evitó la llegada del material electoral a los centros de votación. Estos problemas llevaron a que las autoridades electorales formaran comitivas para recuperar las maletas y así volver a enviarlas.

En algunos centros de la capital no llegaron las maletas electorales, por lo que se repitieron las elecciones una semana más tarde. El percance de las elecciones generó un distanciamiento entre los consejeros y una crisis institucional. Tras mutuos señalamientos de culpabilidad entre el CNE y las FF. AA., hubo denuncias en contra del jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, por supuestamente haber agredido verbalmente a la consejera Cossette López.

Divisiones 

Sumado a ello, durante el escrutinio especial las redes sociales fueron el centro de concentración de los conflictos entre los partidos políticos. Entre todo, la denuncia de votos inflados que realizó Marlon Ochoa, en medio del escrutinio especial de 8,813 actas que presentaron irregularidades, fue la que mayor debate generó.

El proceso especial concluyó el pasado viernes 4 de abril, según anunciaron los consejeros por unanimidad. Sin embargo, con alrededor de 765 actas con errores de transcripción identificados por auditoría encuentro, las cuales fueron evacuadas durante el fin de semana, la declaratoria oficial tuvo que esperar hasta hoy.

Te puede interesar: CNE inicia corrección de 765 actas con errores de transcripción

En algunos centros las maletas electorales no llegaron.

Investigaciones

Tras el caos electoral, el Ministerio Público comenzó las investigaciones que, de momento, han arrojado resultados en forma de dos requerimientos fiscales contra seis funcionarios del CNE y el representante legal de la empresa encargada del transporte en las elecciones, Carlos Fonseca.

Juan Carlos Canales Lobo, empleado del CNE, es uno de los acusados que actualmente enfrenta un proceso judicial en su contra. Otros de los señalados son Raúl Amílcar Rivera Montoya, y el miembro de la comisión evaluadora para la contratación del transporte de material electoral, José Martín Pastrana Sánchez. Además de Joel Ramos García y Dennis Emilio Hércules Rosa.

Aseguran declaratoria 

Los consejeros, a través de distintos medios de comunicación, confirmaron que este martes se realizará la declaratoria oficial. No obstante, aunque la declaratoria debe ser firmada por los tres consejeros, se desconoce si será respaldada unánimemente dado la división interna en el CNE.

Marlon Ochoa, consejero vocal, manifestó: «quiero asegurarle al pueblo hondureño que el martes habrá declaratoria de las elecciones primarias».

Por su parte, la consejera presidenta, Cossette López, afirmó que, con base en ley, se hará en debida forma la declaratoria. «Ya ha sido turnada desde la presidencia de este CNE un primer borrador a los despachos para que se empiece a revisar la parte legal, es decir, el formato en el cual se van a consolidar todos los resultados», dijo.

Agregó: «Tendremos declaratoria sin lugar a dudas en tiempo legal, y le brindaremos al pueblo hondureño lo que hemos estado trabajando todo este tiempo arduamente»».

Cossette López: «Tendremos declaratoria sin lugar a dudas en tiempo legal».

Cuestionada sobre la unanimidad necesaria, López expresó que no deben «existir mayores deliberaciones (entre los consejeros) cuando la ley es clara sobre las decisiones que debemos tomar».

Los consejeros realizarán una cadena nacional a partir de las 8:30 de la noche de este martes, donde darán los resultados en los tres niveles electivos: presidencial, diputación y las alcaldías.

La declaratoria será a las 8:30 de la noche de este martes.

Certeza

Sobre el tema, el exconsejero suplente del CNE, Flavio Nájera, afirmó que, pese a los distintos inconvenientes, la declaratoria de las elecciones de hoy genera certeza respecto a los comicios generales en noviembre próximo.

“Esta declaratoria por parte del CNE genera un poco de certeza del proceso electoral. Que los desaciertos que se tuvieron en las primarias se puedan convertir en mejoras para las generales. Queremos que el general reúna todas las garantías de ley, por eso estamos obligados a apoyarlos”, indicó.

Nájera considera que se deben dejar a un lado las especulaciones que van en contra del cumplimiento de la ley en el proceso electoral y generar mayor confianza para que puedan desarrollarse las elecciones generales con transparencia.

“Tienen que comenzar a trabajar, preparar los proyectos para las elecciones generales. El tema de las candidaturas independientes se va a presentar, el tema de los formatos para dárselos a los partidos políticos, porque en junio tienen que hacer las inscripciones los que no fueron a primarias”, detalló.

Finalizó solicitando a las autoridades que se tomen los errores cometidos como aprendizaje para evitar un nuevo caos en las elecciones generales.

Flavio Nájera: “Esta declaratoria por parte del CNE genera un poco de certeza del proceso electoral».

Plan

A criterio del expresidente del desaparecido Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Mario Aguilar, todo lo sucedido en las elecciones primarias fue un plan premeditado y que lo que pueda suceder en las elecciones generales son especulaciones hasta el momento.

“Nadie se libra de la incertidumbre. En este proceso han introducido elementos que se expusieron en la ley para seguridad del proceso, como el uso del dispositivo electrónico, el biométrico, que no se menciona en la ley. Era para identificar al elector, no para someter el resultado electoral”, expresó.

Agregó que “todas las cosas que están pasando obedecen a un plan predeterminado. Luego, cuando ve el material electoral que no está custodiado por las FF. AA. y se arma el relajo y se comienza a decir que ellos no tienen responsabilidad, uno dice que todo responde a un plan que se estaba ejecutando… En estas elecciones tampoco les salió”.

Aguilar instó a las autoridades electorales a apegarse a lo que establece la ley para garantizar un proceso electoral general. “Lo que no se puede suponer es lo que está en la ley”.

Mario Aguilar: «Nadie se libra de la incertidumbre»

Temor

Por su parte, la diputada del Partido Liberal, Kathia Crivelli, calificó de “temor” las constantes denuncias de Ochoa en contra de la institución política y lo instó a apegarse a la ley durante esta declaratoria electoral.

“Que deje de estar tirando cizaña en el X y que se haga presente, y cumpla con lo que la ley estima y que haga la declaración”, apuntó.

La congresista dijo esperar que no haya más sorpresas durante la declaratoria de los resultados de las elecciones primarias, para garantizar unas elecciones generales fuera de la incertidumbre.

Kathia Crivelli
Kathia Crivelli: «Que se cumpla con lo que la ley estima y que haga la declaración».

Resultados

En las elecciones primarias e internas se registró una carga electoral de 2 millones 526 mil 801 votos, emitidos por los más de 5 millones de hondureños habilitados para ejercer el sufragio.

De acuerdo con el recuento de datos del CNE, el Partido Nacional fue quien recibió la mayoría de votos con un total de 913,875. En su nivel presidencial, Nasry Asfura, con 625,870 votos, se convirtió en el candidato del partido de la estrella solitaria.

En segundo lugar se posicionó Ana García con 175,884 votos; luego Jorge Zelaya con 15,815 votos; y Roberto Aníbal Lozano con 7,646 votos.

Resultados presidenciales del Partido Nacional.

Mientras que en el partido Libertad y Refundación (Libre) hubo 894,725 votantes, de los cuales 674,215 se inclinaron por la secretaria de Defensa, Rixi Moncada, quien ahora es candidata presidencial del partido de gobierno. Su contrincante, Rasel Tomé, únicamente obtuvo 53,568 votos.

Resultados de Libre a nivel presidencial.

Finalmente, el Partido Liberal de Honduras obtuvo una votación interna de 718,201. Salvador Nasralla es el candidato presidencial electo para las elecciones generales, tras obtener 381,064 votos.

Le siguieron Jorge Cálix con 207,976 votos, Luis Zelaya con 34,331 votos y Maribel Espinoza con 33,380 votos.

Resultados del Partido Liberal.

¿Qué sigue?

Tras la declaratoria de las elecciones primarias e internas entra en funciones el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), donde los precandidatos presentarán impugnaciones a los resultados de distintas actas que ya fueron abordadas por el CNE.

El pasado lunes 7 de abril, los magistrados del TJE juramentaron a 51 integrantes de las Juntas de Recuento Jurisdiccional (JRJ) y a ocho secretarios de actuaciones.

Los integrantes de las JRJ y secretarios de actuaciones tendrán la responsabilidad de efectuar el recuento jurisdiccional de las denuncias electorales. Además, deberán resolver las disputas mediante un escrutinio especial solicitado por precandidatos que aleguen la vulneración de sus derechos ante el CNE.

Alrededor de 60 profesionales del derecho fueron juramentados.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido