22.6 C
San Pedro Sula
lunes, febrero 24, 2025

CNE implementará 7 mil dispositivos biométricos para elecciones primarias

Debes leer

Redacción. El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, anunció que, como parte de los preparativos para las elecciones primarias de marzo de 2025, adjudicaron la implementación del sistema de identificación biométrica y la adquisición de 7,000 dispositivos a la empresa Smartmatic International Holding B.V.

Durante unas declaraciones vertidas a medios locales, Ochoa destacó que la inversión tecnológica será clave para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso electoral, pues evitará prácticas fraudulentas como el voto de personas fallecidas o el que una misma persona vote varias veces.

«Estos dispositivos nos van a permitir impedir fraudes electorales», dijo el funcionario al subrayar que el uso de esa tecnología representa también un «paso significativo en la mejora del sistema electoral» de Honduras.

El proceso será sencillo y efectivo: a cada votante se le pedirá que coloque su huella dactilar en el dispositivo biométrico. Esto permitirá verificar que la persona que está votando coincide con la imagen y los datos de su documento de identidad. Además, confirmará si esa persona tiene derecho a votar en esa mesa específica, eliminando así la posibilidad de fraude por suplantación.

CNE
Marlon Ochoa indicó que el CNE trabaja para garantizar un proceso limpio y transparente.

Fraude electoral

Ochoa además explicó que la medida contribuirá a erradicar los fraudes que se han observado en el pasado, como la falsificación de documentos de identidad y firmas, prácticas que permitían a ciertas personas votar más de una vez. Con los nuevos dispositivos biométricos, ese tipo de manipulaciones quedará completamente descartado.

«Con la adjudicación que realizamos le estamos diciendo al pueblo hondureño que tengan confianza», declaró Ochoa. A su criterio, con el nuevo proceso se refuerza el mensaje de transparencia y seguridad que pretende brindar a los votantes.

A pesar de los avances, el consejero reconoció que, aunque el sistema biométrico es mucho más seguro que los métodos tradicionales, no es «perfecto». Argumentó que si bien es cierto que se pueden falsificar documentos nacionales de identidad y firmas, lo que no se puede falsificar es la huella dactilar.

Sin embargo, hizo un llamado a la población para que, además de ejercer su voto, también se mantengan vigilantes, especialmente durante el conteo de los votos y el manejo de las urnas.

CNE implementará 7 mil dispositivos biométricos elecciones
En un par de meses serán las votaciones primarias en Honduras. Según un censo electoral del CNE unos 5.8 millones de hondureños están habilitados para votar.

De igual Interés: CNE recibe oferta para contratar el sistema biométrico

Un cambio histórico en las elecciones

Ochoa destacó que las próximas elecciones marcarán un antes y un después en el proceso electoral de Honduras: «La biometría es el elemento más importante para impedir el fraude electoral».

Recordó igualmente que en elecciones anteriores se dieron casos flagrantes de fraude electoral. Así, por ejemplo, en una de las Juntas Receptoras de Votos se descubrió un fraude. «En el pasado vimos que en una Junta Receptora de Votos aparecían 10 o 20 personas, pero en el acta aparecían 300», señaló Ochoa.

Con el nuevo sistema biométrico, el CNE confía en que se logrará una mayor transparencia y confianza en los resultados electorales. La medida marcaría un hito en la lucha contra la corrupción y el fraude electoral en Honduras.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido