TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó a través de sus canales oficiales que se ha fijado el plazo para el registro de los Custodios Informáticos Electorales y para la emisión de sus credenciales, previo a las elecciones primarias del próximo 9 de marzo del 2025.
El día límite para este proceso es este domingo 23 de febrero. En consecuencia, los tres partidos políticos en contienda tienen hasta ese día para registrar a sus custodios en la plataforma establecida.
En un comunicado, el CNE recordó que por unanimidad de votos aprobó la figura del Custodio Informático Electoral (CIE). Ellos serán los encargados de cumplir la función de instalar y administrar el kit tecnológico durante las elecciones.
Asimismo, brindarán la asistencia necesaria a las Juntas Receptoras de Votos (JRV) en la transmisión de resultados electorales preliminares y el uso del dispositivo biométrico.
De acuerdo con el comunicado del CNE, la implementación eficiente del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y de identificación biométrica, busca garantizar la transparencia e inmediatez de los resultaros electorales de este 9 de marzo.
Lea además: CNE amplía plazo para inscripción de observadores en elecciones primarias 2025
¿Cuántos custodias se van a contratar?
Para esta labor, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la contratación y capacitación de 24,858 CIE, es decir 1 por cada JRV. Todo este personal lo está proponiendo los tres partidos políticos en contienda y se están acreditando ante el órgano electoral.
Dicha acreditación es a través de la Plataforma de Gestión e Información de los Partidos Políticos (GIPP), habilitada desde el pasado 8 de febrero del año en curso.
Hasta ayer, 20 de febrero en horas de la noche, el CNE había registrado nada más 13,502 de los 24,858 CIE que se deben de contratar y capacitar. A continuación el detalle por partido sobre sus custodios:
«El bajo nivel de avance en el registro y acreditación de CIE, implica un atraso en el inicio de su capacitación presencial, poniendo en riesgo la implementación efectiva del TREP, sistema de identificación biométrica y el proceso electoral general», remarcó el CNE.
Por último, el órgano electoral resaltó que debido a que los custodios deben asistir a los miembros de las JRV en la transmisión de resultados, la capacitación es presencial y por ello urge su acreditación.