26.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 19, 2025

CNE da trámite a denuncia por uso indebido de medios del Estado en campaña de Libre

No te lo pierdas

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha aceptado la denuncia interpuesta por el abogado Leonel Humberto Núñez, quien acusó a los medios de comunicación estatales de difundir propaganda política en apoyo a la candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada.

La denuncia, interpuesta por el abogado, acusa el uso indebido de recursos públicos para fines electorales, específicamente a través de los medios de comunicación del Estado.

En su comunicado oficial, el CNE detalla que el denunciante presentó dicha denuncia sobre la utilización indebida de los canales de televisión 8 (gubernamental), 21 (Congreso Nacional) y el canal de las Fuerzas Armadas para la difusión de propaganda política relacionada con la campaña de Moncada.

El CNE, en cumplimiento con la ley, ha otorgado un plazo de diez días hábiles al abogado Núñez para que presente pruebas que respalden su denuncia. De no hacerlo, el expediente será archivado sin más trámite, tal como establece el artículo 16 numeral 10 de la Ley Electoral de Honduras y el artículo 63 de la Ley de Procedimiento Administrativo.

Según explicó el togado, la normativa electoral hondureña, está prohibido el uso de medios de comunicación estatales para promover cualquier tipo de propaganda política, una práctica que el denunciante considera como un abuso de recursos públicos con fines electorales.

El abogado brindó declaraciones a los medios de comunicación.

De igual interés: CNE tendrá nueva ubicación: dónde estará y cuál es el motivo

Uso indebido 

En entrevista para un medio local, Núñez explicó que su denuncia tiene como objetivo evitar el abuso de los recursos públicos por parte del gobierno, al utilizar los medios estatales para difundir mensajes a favor de la candidata del partido oficialista.

«Puse la denuncia con el fin de evitar este abuso por parte de las autoridades del gobierno de estar utilizando los medios estatales para transmitir propaganda de la candidata Rixi Moncada», afirmó el abogado.

Según Núñez, este tipo de prácticas son completamente incorrectas y representan un uso indebido de fondos públicos. «Esto no se debería de hacer y que hasta hoy vemos este tipo de abuso por parte de un gobierno de estar transmitiendo publicidad de una candidata a la presidencia», expresó.

El togado enfatizó que la ley electoral es clara al prohibir el uso de los medios estatales con fines políticos. Además recordó las sanciones que van desde la suspensión inmediata del cargo hasta sanciones administrativas severas.

El abogado también subrayó que los medios del Estado están siendo utilizados para inducir a los votantes a favor de una candidata. Núñez consideró esto un abuso de poder.

«Hemos visto en las últimas semanas cómo se han utilizado estos medios del Estado. Se han dado mensajes que prácticamente inducen a la gente a votar por un candidato, utilizando los recursos económicos del Estado», denunció.

Favoritismo 

Núñez hizo hincapié en que esta práctica no solo es ilegal, sino que también genera un descontento generalizado entre la ciudadanía. «Es algo incorrecto y que los hondureños hemos estado cansados de que se esté abusando del recurso económico con fines netamente políticos», añadió.

Según el togado, este tipo de prácticas debilita la democracia e interfiere en el proceso electoral mediante el uso de recursos públicos.

Para finalizar, Núñez reiteró que la ley electoral prohíbe de manera tajante la transmisión de publicidad política en medios estatales. Estos incluyen los canales del gobierno, del Congreso Nacional y de las Fuerzas Armadas.

«En las últimas semanas, se han estado transmitiendo mensajes demasiado evidentes y notorios a favor de una candidata presidencial. Según la ley, es algo incorrecto porque son fondos públicos. Eso es algo prohibido para cualquier candidato, independientemente del partido que sea», concluyó Núñez.

Comunicado oficial del CNE sobre la denuncia.

Lea también: Fiscal general desmiente rumores sobre acciones legales contra consejeras del CNE

Lo último

error: Contenido Protegido