34.6 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 29, 2025

CNE da luz verde al Pinu y la DC; PSH sigue sin recibir notificación

Debes leer

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) notificó al Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD) y al Partido Democracia Cristiana (DC) que cumplen con todos los requisitos legales para participar en las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025. Ambas instituciones políticas fueron avaladas tras un informe técnico favorable.

“Nos sentimos contentos, alegres, agradecidos con Dios, también, con todos nuestros compañeros dirigentes, simpatizantes y todos los que contribuyeron a lograr esta meta que por ratos nos sentíamos en incertidumbre”, expresó Doris Gutiérrez, presidenta del PINU-SD.

La resolución favorable al PINU-SD confirma que cumplió con todos los requisitos exigidos por la ley, incluyendo fórmula presidencial, candidaturas al Parlamento Centroamericano (Parlacen), Congreso Nacional y corporaciones municipales.

“Esta madrugada a las 3:31 de la mañana la comisión electoral del PINU-SD recibió (el documento) de mano de la comisión técnica. La resolución final la dará el CNE en base al informe técnico que demuestra que nosotros cumplimos con todos los requisitos, a pesar de que tuvimos que hacer muchas subsanaciones”, agregó Gutiérrez.

Doris Gutiérrez: «Este es el resultado de un esfuerzo combinado, continuo, permanente y sacrificado».

Le puede interesar: Pleno del CNE define presupuesto para elecciones generales de noviembre

PSH

En contraste, el Partido Salvador de Honduras (PSH) aún no ha recibido la notificación oficial. Su jefe de bancada, Carlos Umaña, denunció irregularidades en el proceso de revisión y subsanación.

“No hemos recibido la notificación del CNE, nosotros entregamos toda la documentación pertinente. Esto fue una campaña sistematizada para tratar de dejar afuera a las instituciones políticas que somos una opción”, afirmó.

Umaña cuestionó el trato desigual recibido hacia los partidos emergentes: “Nos pusieron una serie de trabas que realmente es muy preocupante para la democracia. Una plataforma que fue aplicada a los partidos pequeños y no a los partidos tradicionales”.

Carlos Umaña: «No le quieren dar oportunidad a fuerzas emergentes».

A las críticas se sumó Raúl Peña, representante del Partido Naranja de Honduras, quien también denunció obstáculos en el proceso de inscripción. “Ha sido catastrófico y totalmente estresante que no hemos tenido ningún apoyo por parte del CNE. Me da mucho pesar que partidos decentes como el PSH esté quedando fuera”, declaró.

Peña advirtió sobre las implicaciones políticas del proceso: “Esto es una traba nacional e internacional, hay que tener cuidado con lo que está pasando”.

Raúl Peña: «Si no se abren las puertas para nuevas opciones, caminamos hacia una dictadura».

De igual importancia: ¿Cuándo realizarán las elecciones generales 2025 en Honduras?

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido