26.6 C
San Pedro Sula
miércoles, febrero 12, 2025

CN discutirá nuevos endeudamientos por $800 millones de la ENEE

Debes leer

Tegucigalpa, Honduras. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) busca un nuevo endeudamiento que ronda los 800 millones de dólares con la banca nacional e internacional.

El Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional dos iniciativas para un nuevo endeudamiento de la ENEE, las cuales fueron presentadas en la sesión del martes, 11 de febrero, y remitidas a la Comisión de Energía para que lo dictaminara.

ENEE
El endeudamiento podrías resultar más costoso debido a la alta incertidumbre financiera y política.

Se trata de 100 millones de dólares en un contrato de apertura de crédito suscrito el pasado 27 de diciembre de 2024, con el fin de cubrir el pago de la deuda que sostiene la estatal con los generadores de energía.

Asimismo, la ENEE solicitó la aprobación de un nuevo endeudamiento por un monto de 700 millones de dólares. Los fondos estarían destinados a la emisión de nuevos bonos soberanos en el mercado nacional e internacional.

La Comisión celebró una reunión para discutir el dictamen, que podría someterse al pleno de diputados en la sesión de este miércoles.

¿Se aprobará hoy?

El diputado y miembro de la Comisión de Energía, Mauricio Castellanos, manifestó que se debe discutir ampliamente la aprobación de este nuevo endeudamiento.

«Toda deuda tiene que cumplirse, habría que ver la rentabilidad de lo que implica para el Estado dejar de pagar cada año 60 millones de lempiras, si lo que plantean como el pago de deuda es más factible al mediano y largo plazo», manifestó.

CN discutirá nuevos endeudamientos por $ 800 milllos de la ENEE
Mauricio Castellanos detalló que discutirán si las condiciones del endeudamiento son realmente beneficiosas a largo plazo para el Estado.

Le puede interesar: Bonos millonarios: la apuesta de la ENEE para salir del atolladero financiero

Agregó que «si va a resolver un hoyo fiscal que quita millones de lempiras, se plantea una reducción de tasa de interés más baja, habría que estudiarlo fuertemente en el debate».

Por su parte, expertos sostienen que no es recomendable aplicar bonos soberanos este año, debido al riesgo país y por tratarse de un año electoral.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido