29.6 C
San Pedro Sula
martes, mayo 20, 2025

Informe de la ASJ: El CN derrocha dinero público en flores, aretes, charros y otros lujos

Debes leer

Redacción. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) alertó este martes sobre la falta de transparencia en el manejo de al menos 824 millones de lempiras en el Congreso Nacional de Honduras durante el periodo 2022-2024, presidido por Luis Redondo.

A través del informe Abuso y Opacidad: el verdadero congreso del pueblo”, se ponen en evidencia graves deficiencias en la planificación y legalidad de las compras y contrataciones legislativas.

El análisis revela que, en 2023, el Congreso ejecutó 1,103 millones de lempiras, destinando L222.9 millones a subvenciones y L243.2 millones a sueldos y salarios. A pesar del presupuesto millonario, los diputados solo trabajaron 43 de los 103 días que debieron sesionar.

La situación no mejoró en 2024: los legisladores gastaron 314.1 millones de lempiras en subvenciones y 227.1 millones en sueldos. Sin embargo, apenas han sesionado 64 de los 96 días programados.

Irregularidades en el Congreso Nacional

El informe denunció que el Congreso Nacional omitió publicar su Plan Anual de Compras y Contrataciones en 2022, lo que evidenció una falta de transparencia, discrecionalidad en los procesos de compra y un uso inapropiado de las modalidades de contratación.

Durante 2023 y 2024, el Congreso incumplió los criterios establecidos por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como las normas definidas por la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE).

Según el informe de la ASJ, esta opacidad impide verificar con claridad el uso de los recursos públicos y facilita decisiones discrecionales en el manejo del presupuesto legislativo.

La organización de sociedad civil advirtió que, entre 2023 y 2024, no se conoce el destino de al menos 824 millones de lempiras, una cifra estimada con base en los soportes de gasto disponibles y la escasa información publicada por el Congreso Nacional.

Según el informe, en 2023 el Poder Legislativo contó con un presupuesto de 369 millones de lempiras, pero no se logró rastrear cómo se usaron L329.5 millones. La situación se agravó en 2024, cuando el Congreso manejó un presupuesto de L535 millones, de los cuales L494.9 millones permanecen sin justificación clara.

¿Cómo debería proceder el CN?

Según la ONCAE, los planes anuales de compras y contrataciones deben presentarse de esta manera.

Honduras
Ejemplo del ASJ.

Sin embargo, el Congreso Nacional presentó un informe de Planes Anuales de Compras y Contrataciones (PACC) que omite muchos datos y detalles cruciales, lo que abre la puerta a sospechas de corrupción.

Congreso
El Congreso Nacional se guarda varios detalles de sus compras.

¿En qué falla el Congreso Nacional en materia de transparencia en compras y contrataciones?

En ese sentido, la ASJ aclaró que solicitó la información correspondiente. Sin embargo, el Portal de Transparencia del Congreso no la contenía y, además, las autoridades legislativas se negaron a proporcionarla. Esta situación evidencia el incumplimiento de los lineamientos establecidos por la ONCAE

Como resultado, solo fue posible ubicar el 9 % de las compras y contrataciones estimadas en el PACC.

Principales omisiones en el PACC 2023 y 2024 del CN:

  • No detalla los bienes y servicios que se adquirirán.

  • No especifica el mes estimado para cada compra o contratación.

  • Omite el tipo de contrato.

  • No incluye la modalidad de contratación.

Además, los PACC formulados y programados no figuran en el portal de Honducompras, pese a que el manual de planificación lo exige.

Evidencias de falta de transparencia:

  • El Congreso no publica la información conforme a la ley.

  • Responde de forma engañosa, remitiendo al portal, donde la información no está disponible.

También se reveló que el Congreso Nacional gastó 95 millones de lempiras en compras menores, de las cuales 21 de las 14,083 compras menores realizadas se han registrado en Honducompras.

Congreso
Facturas del Congreso Nacional.

Uso indebido de la figura de compra menor:

La ASJ denunció que el Congreso fraccionó 340 compras, por un total de 13,670 millones de lempiras, para evitar los procesos de licitación pública requeridos para contratos de suministro.

Compras cuestionadas:

Entre los hallazgos destacan gastos como:

  • L149,426 en alimentos para eventos

  • L82,472 en arreglos florales

  • L22,385 en centros de mesa

  • L35,000 en aretes, bolsos y sombreros tipo charro, entre otros.

¿Quién autoriza realmente las compras en el Congreso Nacional?

Según el PACC, siete unidades ejecutoras están formalmente autorizadas para realizar compras y contrataciones de bienes y servicios. Estas son:

  1. Dirección Administrativa

  2. Gerencia General

  3. Gerencia de Recursos Humanos

  4. Jefatura de Eventos

  5. Pagaduría Especial

  6. Dirección Financiera

  7. Gerencia de Protocolo

Estas unidades deberían concentrar la responsabilidad de las adquisiciones. Sin embargo, en la práctica, el Congreso Nacional ha desnaturalizado esta figura, permitiendo que otras instancias realicen compras de manera discrecional.

¿Quién más ha realizado compras y contrataciones?

Además de las unidades autorizadas, las siguientes entidades e incluso individuos han ejecutado compras, sin apegarse al marco establecido:

  1. Despacho de la Presidencia del Congreso

  2. Agenda Social de la Presidencia

  3. Comisiones del Congreso Nacional

  4. Bancadas de los partidos políticos

  5. Diputados individuales

Por otra parte, se revela que la mayoría de las compras en el hemiciclo benefician al partido Libertad y Refundación (Libre).

Libre
Los recibos muestran diversos gatos.

Entre 2022 y 2024, el Congreso Nacional realizó compras semanales de alimentación para seguridad utilizando la modalidad de compras menores, cuyo techo legal es de L300,000.

ASJ
Las facturas muestran gastos millonarios.

Esta práctica resultó en 340 compras individuales, que pudieron haberse gestionado mediante un solo contrato de suministro.

Congreso
Las facturas también muestran compras de productos personales y medicamentos.

Ante los hallazgos, ASJ recomienda fortalecer la planificación y transparencia en las compras del Congreso Nacional, formulando planes anuales conforme a los lineamientos de ONCAE, adecuando los portales de transparencia, regulando el uso de compras menores según la normativa vigente y delimitando claramente las unidades autorizadas para realizar
adquisiciones.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido