Redacción. El Colegio Médico de Honduras (CMH) ha emitido un comunicado en el que ratifica su decisión de mantener las asambleas extraordinarias de carácter informativo.
Esta medida se toma ante la falta de cumplimiento de los compromisos laborales por parte de la Secretaría de Salud (Sesal) y otros entes del Estado.
La protesta surge luego de varios meses de incumplimiento en el pago de salarios y otros acuerdos laborales. Según el CMH, estas irregularidades afectan a los médicos de diversos centros asistenciales del país.
En su declaración, la Junta Directiva del CMH destacó que, a pesar de los múltiples intentos de diálogo y negociación, las autoridades no han cumplido con lo pactado.
«El derecho a la protesta está consagrado en la Constitución de la República y la Declaración Universal de Derechos Humanos», afirmó el CMH. Subrayó además que las movilizaciones no constituyen una violación a los derechos humanos de la población.
Solicitudes
El principal objetivo de la protesta es exigir salarios dignos y condiciones laborales justas. En particular, se mencionan los atrasos en los pagos y las desigualdades salariales que afectan a los médicos en instituciones como el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el Hospital Militar y otros entes descentralizados.
A pesar de este inconveniente, el gremio médico ha asegurado que la atención a los pacientes no se verá afectada en áreas críticas y urgentes. «Hemos girado las instrucciones pertinentes a todo el personal médico para garantizar la cobertura de emergencias y áreas esenciales», explicó el comunicado.
Por otro lado, el Colegio Médico hizo un llamado al Estado, instando a la titular de la Secretaría de Salud (Sesal), Carla Paredes, a convocar y liderar mesas de diálogo. Esto, con el fin de garantizar el cumplimiento de los acuerdos previos y asegurar una solución definitiva a los problemas laborales que enfrenta el gremio médico.
Finalmente, el CMH concluyó destacando que el incumplimiento de los compromisos adquiridos constituye una violación a los derechos laborales y humanos de los médicos. Reafirmaron su compromiso con la salud pública y la defensa de los derechos de los profesionales de la medicina.