Redacción. Desde hace varios días, los médicos en Honduras han estado llevando a cabo asambleas a nivel nacional, exigiendo una solución urgente a la crisis de pagos que afecta al gremio.
El Colegio Médico de Honduras (CMH) ha señalado que la falta de pago puntual a los trabajadores de la salud pone en riesgo no solo la estabilidad laboral del sector, sino también el derecho humano al trabajo y el bienestar de los pacientes.
Samuel Santos, presidente del CMH, manifestó la urgencia de la situación y solicitó la intervención directa de la presidenta de la República, Xiomara Castro. «La Secretaría de Salud dice que el problema es de la Secretaría de Finanzas. La Secretaría de Finanzas dice que es de la Secretaría de Salud. No podemos seguir en este juego de culpas, necesitamos una solución inmediata», señaló Santos.
La Secretaría de Salud incumplió el acuerdo alcanzado el 20 de marzo con el gremio médico, al no concretar el pago de los salarios adeudados ni la firma de contratos. Ante esta falta de cumplimiento, el CMH decidió reanudar las asambleas informativas el 31 de marzo como medida de presión.
En este contexto, el CMH ha solicitado la convocatoria de una mesa de diálogo con la participación de la presidenta Castro y los ministros responsables de las Secretarías involucradas.
La idea es sentarse a negociar y buscar una solución efectiva que garantice el cumplimiento de los pagos mensuales a los trabajadores de la salud. Un derecho fundamental que, según el presidente del CMH, ha sido vulnerado por la falta de respuesta a las demandas del gremio.
Le puede interesar: Asambleas de médicos del Rivas continúan por 3 meses de salario atrasado
Derecho humano al trabajo
El gremio de médicos ha dejado claro que esta lucha no tiene como objetivo un aumento salarial, sino que busca garantizar que se cumpla con el derecho humano de los trabajadores de la salud a recibir su pago de manera puntual y digna.
«No vamos a abandonar a los pacientes de las áreas críticas ni a las emergencias. Sí hemos decidido suspender lo que son las consultas externas. Es decir, aquellas que no son de emergencia y no ponen en peligro la vida de los pacientes», explicó Santos.
Las asambleas, que se han llevado a cabo en varias ciudades del país, han generado un creciente descontento en la sociedad.
De igual importancia: Sesal incumplió: médicos reanudan paro nacional a partir de mañana