32.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 4, 2025

CMH exige que Carla Paredes se disculpe públicamente por llamar “imbéciles” a médicos

Debes leer

Redacción. El Colegio Médico de Honduras (CMH) manifestó este lunes su «profundo rechazo y preocupación» ante las recientes declaraciones de la ministra de la Secretaría de Salud, Carla Paredes, quien tildó de «ignorantes» e «imbéciles» a quienes criticaron las medidas implementadas por el gobierno.

Las polémicas declaraciones surgieron luego de que profesionales de la medicina expresaran su desacuerdo con medidas como la reactivación del teletrabajo y la suspensión de clases presenciales en centros educativos, a lo que la titular de Salud respondió con insultos dirigidos a quienes, desde el ámbito médico, plantearon observaciones críticas.

En respuesta, el CMH hizo público un comunicado en el que exige una disculpa pública por parte de la ministra. Según el organismo colegiado, «las expresiones proferidas por Carla Paredes no sólo constituyen una falta de respeto hacia los profesionales de la salud que ejercen con responsabilidad y compromiso su labor, sino que también vulneran principios fundamentales del Código de Conducta Ética del Servidor Público y el Código de Ética del Colegio Médico de Honduras».

Los galenos reiteraron su compromiso con la salud pública y la ética profesional.

De igual interés: «Ignorantes» e «imbéciles»: así califica la ministra de Salud a quienes rechazan el teletrabajo

Exigencia

El comunicado cita específicamente normas que, según el CMH, Paredes infringió. Entre ellas, el artículo 5 del Código de Ética Médica, que establece que «el médico debe comportarse con respeto y consideración hacia sus colegas, evitando expresiones ofensivas o descalificadoras»; y el artículo 7, que llama a fortalecer la unidad gremial y el respeto mutuo entre profesionales de la salud.

El CMH también recordó que «toda crítica profesional debe hacerse con base científica. Esto, en un marco de respeto y sin menoscabar la dignidad del colega», conforme al artículo 9 del mismo código.

En cuanto al Código de Conducta Ética del Servidor Público, se señala que la ministra está obligada a «desarrollar sus funciones con respeto hacia los demás» y a mantener una conducta que «no pueda ser objeto de reproche alguno» por parte de la ciudadanía (artículo 6, numerales 2 y 8).

Obligaciones

Desde el punto de vista del CMH, el debate científico y técnico sobre políticas sanitarias es no sólo legítimo, sino esencial para una democracia funcional y un sistema de salud transparente.

“La descalificación personal exhibe a quien las profiere, debilita la institucionalidad y erosiona la confianza ciudadana en el sistema de salud”, advirtió el pronunciamiento. En vista de lo anterior, demandó lo siguiente:

  1. Una disculpa pública inmediata por parte de la titular de Salud, Carla Paredes, hacia los profesionales de la salud insultados.

  2. Acciones disciplinarias: en caso de que no se produzca una rectificación, se instará las acciones correspondientes ante el Tribunal de Honor del CMH por faltas evidentes a la ética profesional.

  3. Respeto institucional: solicita al gobierno que garantice un ambiente de respeto y colaboración entre la Secretaría de Salud y el gremio médico. Esto conforme a los artículos 245, numeral 18, y 247 de la Constitución de la República.

Comunicado del CMH publicado en sus redes oficiales.

Finalmente, el CMH reafirma su compromiso con la salud pública y la ética profesional. También su dedicación a la defensa de los derechos tanto del pueblo hondureño como de los médicos.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido