29.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

CMH declara calamidad doméstica en Gracias a Dios y reitera continuidad de asambleas

Debes leer

Redacción. El Colegio Médico de Honduras (CMH) informó este jueves que, ante la negativa de la Secretaría de Salud (Sesal) de pagar sueldos y cumplir acuerdos, doctores del departamento de Gracias a Dios, se estarían declarando en calamidad doméstica.

Samuel Santos, presidente del CMH, aseguró que en la zona de La Mosquitia, hay una doctora en calamidad doméstica que se vio obligada a buscar refugio en una iglesia, porque no ha recibido sueldo en todo el 2025.

El paro nacional continúa y, pese a que miles de hondureños no están recibiendo atención médica, los diálogos entre las partes involucradas han fracasado en más de una ocasión. De hecho, la medida la estarían adoptando más médicos en la zona.

Ante el escenario pesimista, el presidente del CMH pidió a la presidenta Xiomara Castro, la implementación de mesas de diálogo para darle solución al problema de una vez por todas.

“Tendremos que tomar otras medidas, pero todo dependerá del momento en el que nos encontremos. Esperamos que la señora presidenta pueda escuchar el llamado que le hemos estado haciendo reiteradamente para que convoque a esa mesa de diálogo donde podamos resolver estos problemas”, apuntó.

Samuel Santos
Samuel Santos adelantó que vienen movilizaciones.

Los médicos exigen que la mesa esté integrada por Carla Paredes, ministra de la Sesal y las autoridades de la Secretaría de Finanzas, y Servicio Civil.

Lea también: Tras fallido diálogo con Salud, médicos mantienen protestas

Atenciones durante Semana Santa 

Por otra parte, el galeno aclaró que las atenciones no pararán durante la Semana Santa, garantizando que todas las emergencias estarán cubiertas. Sin embargo, tras el feriado, los médicos continuarán su lucha, posiblemente en las calles, adelantó Santos.

Agregó que el problema viene de la Sesal y no del gremio médico, el cual se ha mostrado anuente al diálogo pese a los incumplimientos.

Los profesionales de la salud no ceden hasta lograr un acuerdo justo y satisfactorio.

“Hemos demostrado con números que no son 17 médicos a los que se les debe, tal como ellos han salido a decir. No tengo nada en contra de la ministra, pero desafortunadamente no es la realidad”, concluyó.

Los médicos exigen el pago de salarios atrasados, la firma de contratos y el reconocimiento de sus derechos laborales, incluyendo la suspensión de retenciones ilegales y la garantía de pagos oportunos y justos.

Le puede interesar: Asambleas de médicos del Rivas continúan por 3 meses de salario atrasado

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido