Redacción. El Colegio Médico de Honduras (CMH) ha lanzado una seria advertencia a la Secretaría de Salud (SESAL), anunciando que tomará «las medidas de presión necesarias» ante el reiterado incumplimiento de acuerdos.
Esta decisión surge tras una serie de asambleas informativas que, según los médicos, no solo abordan los pagos atrasados, sino una problemática mucho más amplia.
El médico Tirzo Godoy, representante del gremio, explicó en Hoy Mismo que la situación se refiere a «todas las actas de incumplimientos que han venido presentando».
Del mismo modo, Godoy detalló que, ante la falta de respuesta directa de SESAL, la Secretaría de la Presidencia tuvo que intervenir como mediador. En un periodo de dos años, el CMH ha registrado al menos ocho actas de incumplimiento.
Le puede interesar – Sesal alerta a la población sobre incremento de casos de Covid-19

Múltiples incumplimientos
Entre las demandas del Colegio Médico no solo figura el atraso en los pagos, sino también el incumplimiento del decreto 42-2020. Godoy recordó que tampoco se han efectuado los nombramientos prometidos al personal de salud durante la pandemia de covid-19. Este incumplimiento agrava la situación de un gremio que estuvo en primera línea de batalla.
Adicionalmente, el gremio denuncia la falta de cumplimiento en la asignación y pago de las vacaciones del personal. «Hay malas condiciones laborales para muchos colegas que se han denunciado anteriormente y el reajuste salarial, que tenemos ya más o menos cuatro o cinco años de estarlo solicitando», manifestó Godoy.

Godoy señaló que, inicialmente, la recepción por parte de SESAL no fue favorable, lo que llevó a «romper esos lazos». Así mismo, requirió la intervención de la Secretaría de la Presidencia. Ante la persistencia de los problemas, el CMH ha decidido actuar de manera más contundente.
«Tomamos la decisión de pronunciarnos de manera más concreta ya que es nuestro deber como colegiados y como médicos defender el gremio médico como tal», aseveró. Además, Godoy calificó que este es un problema de país e hizo un llamado a la presidencia de la República para una pronta solución.