Redacción. La oposición política tildó de un «circo», una herramienta de persecución y parte de la instauración de un sistema dictatorial en Honduras, a la comisión anunciada por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, orientada a dar seguimiento a los recursos donados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La comisión, que será nombrada tras una reunión de jefes de bancada, investigará instituciones públicas y privadas que recibieron estas ayudas. Se enfocará en los proyectos donde se gestionaron los fondos, si se cumplieron los objetivos establecidos y en qué se utilizó el financiamiento otorgado por USAID.
Redondo, en su exposición, afirmó que la medida se tomó luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y algunos miembros de su gabinete calificaran a USAID como una organización criminal y una herramienta de injerencia política en diferentes países.
Te puede interesar: Congreso investigará a instituciones que recibieron fondos de USAID en el país
Sistema dictatorial
Fátima Mena, diputada y presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), criticó que la comisión anunciada por Redondo representa la constitución de un sistema dictatorial.
«Que el Congreso diga que va a conformar una comisión para que se investigue a las organizaciones de sociedad civil en el marco de la transparencia, cuando ni siquiera rinde cuentas», comenzó diciendo.
Agregó que «es un circo y (un acto de) doble moral que tiene el presidente del Congreso. Esperamos que rinda cuentas de lo que ejecuta porque no lo ha hecho en tres años, pese a que hay bastantes señalamientos de la sociedad civil y de medios de comunicación».
Mena afirmó que Redondo, al señalar que la investigación de la comisión debe terminar en acciones judiciales, amenazó directamente «a las personas que piensan distinto y hacen auditorías».
«Esta comisión puede implicar, en el marco de una constitución de un sistema dictatorial, directamente en contra de las organizaciones de sociedad civil. Ya ha sucedido en otros países, donde se cierran espacios físicos, donde se hacen auditorías de la democracia, sociales, que ha llevado a ir más allá; se persigue gremios», cerró.
El PSH subrayó que no formará parte de la comisión debido a que es una acción peligrosa en contra de la democracia.
Fondo de la comisión
Francis Cabrera, diputado del Partido Liberal, dijo que también están a la espera de conocer el fondo de la comisión y la calificó de innecesaria ante las verdaderas necesidades del pueblo hondureño.
«Estoy a la espera de que se nombre para establecer si en realidad va a ser objetivo. O si lo que se persigue es seguir confrontando a Estados Unidos y la oposición política. Si es más de eso, es más circo», expuso.
Cabrera es del criterio que las investigaciones de la comisión no deben ser vinculantes. «Queremos saber cuál es el fondo. Si es prestarse para un tema político o le abona al pueblo hondureño. Esto en un gobierno que prácticamente ha fracasado en todo lo que ha hecho», cerró.