33.6 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 1, 2025

¿Cuáles son los 5 empleos que más crecerán en Honduras en los próximos cinco años?

Debes leer

Redacción. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó su más reciente Boletín de Mercado Laboral, en el que se destacan los empleos con mayor auge en los próximos cinco años.

El informe destaca un futuro marcado por el crecimiento de empleos tecnológicos y la persistente problemática de la informalidad laboral.

Según el análisis del Cohep, se anticipa un aumento significativo en la demanda de profesionales en áreas como especialista en Big Data, ingeniero Fintech, especialista en inteligencia artificial, desarrollador de aplicaciones y especialista en seguridad.

Le puede interesar – Tasa de desempleo en Honduras aumenta un 7.2 %: Empresa Privada

En contraste, se prevé una disminución en roles tradicionales como trabajador de servicio postal, cajero de banco, digitador u operador de datos, cajero en tienda y secretario o asistente.

Primera línea

El boletín también identificó los empleos de primera línea con mayor contratación en el futuro cercano. Entre los que figuran trabajadores agrícolas, conductores de servicios de reparto, constructores, vendedores y procesadores de alimentos.

El Foro Económico Mundial estima que el 59% de la fuerza laboral hondureña requerirá capacitación para adaptarse a los cambios del mercado. Si bien los empleos tecnológicos serán cruciales, el Cohep subraya la creciente valoración de las habilidades blandas como el pensamiento analítico, la resiliencia, el liderazgo y la creatividad por parte de las empresas.

Informalidad 

A pesar de un leve crecimiento en la ocupación durante 2024, el informe revela que la mayoría de los nuevos empleos corresponden al sector no asalariado. Esto refleja un aumento de la informalidad y la baja productividad.

Empleo que más crecerán en Honduras
Los empleos en tecnología seguirán creciendo.

El sector privado experimentó una pérdida de más de 4,600 puestos de trabajo, y el empleo doméstico también sufrió una caída significativa. El Cohep advierte que este incremento del empleo informal, caracterizado por trabajadores por cuenta propia y familiares no remunerados, evidencia condiciones laborales precarias.

La tasa de desempleo total en Honduras se sitúa en un 5.2%, afectando a 205,973 personas. Un dato preocupante es la continua disminución de jóvenes que se incorporan al mercado laboral por tercer año consecutivo.

Esto podría indicar una desconexión estructural. La informalidad afecta a más de 1.6 millones de hondureños, siendo los jóvenes de 15 a 29 años el grupo más vulnerable (37%).

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido