24.6 C
San Pedro Sula
domingo, febrero 23, 2025

¿Nueva pandemia? Científicos descubren virus similar al covid-19

Debes leer

Redacción. El descubrimiento de un nuevo coronavirus por investigadores del Instituto de Virología de Wuhan, en China, ha captado la atención mundial debido a sus posibles implicaciones para la salud pública.

Este nuevo virus, identificado en murciélagos, utiliza la misma proteína de entrada en las células humanas que el virus responsable del covid-19, lo que lo hace especialmente relevante en el contexto de las investigaciones sobre la transmisión de enfermedades zoonóticas, aquellas que pueden saltar de los animales a los humanos.

Los investigadores que publicaron el hallazgo en la revista Cell subrayan que este virus, al igual que otros de la misma familia, como el que causa el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS), tiene la capacidad de infectar células humanas al unirse a una proteína llamada ACE2, que está presente en diversas partes del cuerpo de los mamíferos.

Se cumplen cinco años COVID-19 China
El 11 de enero de 2020 marcó la primera muerte por covid-19 en Wuhan, China. Cinco años después, el aniversario pasó sin mención oficial en los medios controlados por el gobierno.

El MERS, causado por un coronavirus diferente pero relacionado, ha tenido un impacto significativo desde su aparición en 2012, infectando a alrededor de 2,600 personas y resultando en una tasa de mortalidad de aproximadamente el 36 % de los casos.

La mayoría de los contagios de MERS se han registrado en Arabia Saudita, aunque también ha habido casos en otras partes del mundo. Este virus es otro recordatorio de los peligros asociados a los coronavirus, especialmente aquellos que provienen de animales como los murciélagos.

Puedes leer: Musk descarta compra de TikTok y reafirma su enfoque en Tesla y SpaceX

¿Negocio?

El descubrimiento reciente de este virus ha tenido repercusiones en los mercados financieros. Las acciones de las principales empresas fabricantes de vacunas, como Moderna y Novavax, experimentaron incrementos significativos el viernes tras la divulgación de la noticia.

Moderna subió hasta un 6,6 %, mientras que Novavax registró un aumento del 7,8 %. Los recibos de depósito de BioNTech subieron un 5,1 %, y Pfizer avanzó un 2,6 %. Estos movimientos reflejan la preocupación en los mercados sobre la posible necesidad de nuevas vacunas o tratamientos para el covid-19.

latidos del corazón
El sistema inmune de una persona genera una respuesta ante la infección por coronavirus en un esfuerzo por defenderse del ataque del patógeno.

El Instituto de Virología de Wuhan ha sido objeto de controversia desde el inicio de la pandemia. Se especula sobre un posible escape del virus desde su laboratorio. Esto sigue siendo un tema de debate en la comunidad científica y política.

En 2023, Estados Unidos detuvo la financiación al instituto por el origen del covid-19. La ayuda se había canalizado a través de la EcoHealth Alliance. Sin embargo, los científicos del instituto han negado haber trabajado con ningún virus que pudiera haber sido responsable del inicio de la pandemia.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido