32.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 31, 2025

CICESCT reporta rescate de 49 víctimas de trata en 2024 y 54 en lo que va de 2025

No te lo pierdas

REDACCIÓN. La Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT) presentó en Casa Presidencial el Informe Nacional 2024 en materia de Trata de Personas y Explotación Sexual Comercial, Transparencia y Rendición de Cuentas.

El evento contó con la participación de representantes de los tres poderes del Estado, el cuerpo diplomático y el Ministerio Público. También, asistieron organizaciones de sociedad civil, empresa privada, ONGs y embajadas acreditadas en el país. Asimismo, las más de 45 instituciones que integran el pleno de la CICESCT.

La secretaria ejecutiva de la institución, Sua Martínez, resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional para enfrentar este delito. Destacó la labor de la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), la Policía Nacional e Interpol.

informe
El evento contó con la participación de representantes de los tres poderes del Estado.
Le puede interesar también: Lanzan campaña para prevenir la trata de personas en zonas de alto tránsito migratorio

Martínez subrayó que el informe refleja resultados en tres áreas principales: prevención, atención a víctimas y persecución del delito. También señaló que se prepara un protocolo de transparencia para la atención integral de las personas sobrevivientes. Asimismo, la aprobación de un Fondo de Atención a Víctimas rescatadas previsto para 2026.

Según los datos presentados, durante el 2024 el Equipo de Respuesta Inmediata de la CICESCT rescató a 49 víctimas en diferentes modalidades de trata y explotación. En lo que va del 2025, la cifra asciende a 54 personas rescatadas. Adicionalmente, se informó que en el primer semestre del presente año más de 13,000 personas fueron capacitadas a nivel nacional en materia de prevención y respuesta frente a este flagelo.

El informe busca brindar un panorama sobre los esfuerzos realizados en Honduras para combatir la trata de personas y la explotación sexual comercial, indicaron. También rendir cuentas de las acciones ejecutadas en conjunto con diversas instituciones y organizaciones nacionales e internacionales.

Lo último

error: Contenido Protegido