25.6 C
San Pedro Sula
domingo, septiembre 7, 2025

A proteger a los bebés: Choloma registra la mayoría de muertes por tos ferina en el país

No te lo pierdas

Redacción. Choloma, Cortés, atraviesa una situación alarmante por la tos ferina, ya que al menos cinco bebés menores de tres meses que han muerto este año en Honduras eran originarios de este municipio, lo que lo convierte en el foco principal de la enfermedad a nivel nacional

La preocupación aumenta entre las autoridades sanitarias porque los recién nacidos son los más vulnerables frente a esta infección que se transmite con facilidad y que puede tener consecuencias mortales cuando no se cuenta con la protección de las vacunas.

Cortés reporta aumento de casos de tosferina: ya son 31
Los equipos de salud están llevando a cabo un seguimiento de los casos para prevenir más contagios.

Isis Fajardo, directora de Salud de la zona norte, explicó que en la última semana epidemiológica se registró la muerte de una recién nacida de apenas 21 días en el Hospital Mario Catarino Rivas.

La menor era originaria de Choloma, y la galena recordó que en ese municipio se está concentrando la mayoría de los casos.

Le puede interesar: Hondureña suplica ayuda tras sufrir maltratos de su pareja junto a sus hijos

“Las madres no están llevando a vacunar a sus hijos como lo hicieron antes nuestras madres, están dejando pasar el tiempo y eso está provocando un aumento de casos y muertes”, expresó Fajardo al recalcar que las vacunas están disponibles de manera gratuita en todos los centros de salud.

Protección a los menores

La especialista también hizo hincapié en la importancia de que las mujeres embarazadas se vacunen durante el período de gestación para brindar protección a sus bebés desde las primeras semanas de vida, cuando son más indefensos frente a la enfermedad.

“Las vacunas son gratis y la población debe proteger a sus hijos, esta enfermedad se puede prevenir, pero no lo estamos haciendo”, agregó.

La tos ferina ha registrado un repunte en sus casos.

La enfermedad viral, conocida también como pertusis, es una infección de las vías respiratorias altamente contagiosa.

En sus primeras etapas se confunde con un resfriado común, pero después de dos semanas los síntomas se intensifican con una tos seca persistente. La acumulación de mucosidad puede provocar crisis graves de ahogo en los bebés.

De igual interés: Un 34% de las menores en Honduras han sido víctimas de matrimonios forzados

Aunque la vacuna ha reducido drásticamente los casos a nivel mundial, la falta de cumplimiento del esquema de inmunización en el país mantiene expuestos a los niños pequeños.

Esta situación hoy se refleja con dolor en Choloma, donde la enfermedad ya ha cobrado la vida de tres recién nacidos.

Lo último

error: Contenido Protegido