26.6 C
San Pedro Sula
viernes, febrero 7, 2025

Choloma: Mala gestión municipal obligará a escolares a migrar o estudiar bajo carpas

Debes leer

Choloma. En la comunidad de El Bambú, Choloma, al menos 140 alumnos de preescolar, primaria y secundaria corren el riesgo de perder sus clases debido a la falta de un espacio adecuado para su educación. Hasta el momento, la Municipalidad que dirige el alcalde y profesor Gustavo Mejía, no ha realizado mejoras en el inmueble, que fue destruido en noviembre de 2024 tras la caída de un árbol sobre la estructura.

También han solicitado ayuda a la Secretaría de Educación y al Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), pero no ha habido respuesta. Resulta inconcebible que no se haya notificado de esa situación al Departamento dedicado a la construcción de escuela.

Le puede interesar: Choloma despierta ante Plan de Arbitrios que grava el agua, los alquileres y la movilidad 

En el presente año se habilitó el proceso de matrícula para dicha comunidad, a pesar de la falta de las instalaciones educativas adecuadas. Sus habitantes han considerado instalar carpas como una solución provisional para que los estudiantes puedan recibir clases y no pierdan el año lectivo.

Asimismo, como alternativa, algunos padres de familia han optado por inscribir a sus hijos en la escuela de la comunidad de La Jutosa, lo que implica un desplazamiento diario a pie de aproximadamente tres horas, entre ida y regreso.

Escuela
Totalmente en ruinas se encuentra la escuela de la comunidad de El Bambú, sin posibilidades de que los niños reciban el «pan de saber» en este lugar.

Escuela en ruinas: una comunidad en incertidumbre

La escuela Luis Landa El Portillo Número Dos, inaugurada en 1986, se encuentra actualmente en ruinas. En noviembre del año pasado, un árbol de ceibón cayó sobre sus instalaciones, dejando a más de 140 alumnos sin un techo adecuado para recibir clases. Afortunadamente, cuando el pesado árbol cedió no había alumnos ni docentes.

Una pérdida total

“El daño fue total. Las paredes quedaron desplomadas y la escuela quedó completamente destruida”, lamentó el director del centro educativo, Rolando Antonio Santos Rubio.

También puede leer: Alcalde Mejía rinde cuentas a medias: sigue sin explicar lo del Plan de Arbitrios 

Desde entonces, ha realizado múltiples gestiones para lograr la reconstrucción del centro. Ha acudido a la Municipalidad de Choloma, encabezada por el alcalde y también docente Gustavo Mejía, así como a la Secretaría de Educación y el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).

“Hemos tocado puertas y presentado solicitudes, pero hasta ahora no hemos recibido ninguna respuesta favorable”, explicó el director.

La única ayuda brindada por la alcaldía fue la remoción del árbol que destruyó la escuela. Sin embargo, la comunidad aún espera apoyo para la reconstrucción del inmueble.

Bambú
Los habitantes de la comunidad urgen para que se reconstruya la escuela.

Niños con un futuro incierto

La falta de una escuela ha generado gran preocupación entre los docentes y padres de familia.

“Los niños deberían estar recibiendo clases, pero nadie nos da una solución para reconstruir la escuela. La incertidumbre es enorme, porque realmente necesitamos esta obra”, expresó Santos Rubio.

Recordó que en la escuela recibían clases 52 alumnos de primero a sexto grado, 17 niños en un programa educativo de fines de semana y 12 niños en preescolar, entre otros.

 

En un intento por garantizar la educación de los niños, se está considerando construir una galera bajo un árbol de mango para impartir clases. Aunque existe un centro comunal en la zona, este es utilizado como bodega y no cuenta con condiciones adecuadas debido al calor extremo.

A pesar de la incertidumbre, el director confirmó que las clases iniciarán con los alumnos matriculados en 2025, aunque aún no tienen un lugar definido para impartirlas.

“El año escolar debe comenzar. No hacerlo generaría problemas. Es fundamental que los estudiantes reciban clases en un espacio digno”, afirmó.

Techo
Sin techo y paredes quedó la escuela que desde 1986 ha sido el abrigo para el «pan de saber» de los niños de la comunidad de El Bambú.

Padres de familia en alerta

Los padres de familia también han alzado la voz ante la falta de respuesta de las autoridades. María de la Cruz Ramos, una de las pobladoras afectadas, expresó su indignación:

“El alcalde Gustavo Mejía también es docente, pero no ha dado ninguna solución. Estamos preocupados porque más de 140 estudiantes siguen sin una escuela”, precisó Ramos.

Además, destacó el sacrificio que implica trasladar a los niños hasta La Jutosa, un trayecto de 30 kilómetros en condiciones difíciles, muchas veces en motocicleta a través de la montaña.

Por ahora, 25 niños de la comunidad de El Bambú han sido matriculados en La Jutosa, aunque muchos otros siguen sin acceso a la educación.

——- Al menos 140 alumnos de preescolar, primaria y secundaria corren el riesgo de perder sus clases debido a la falta de un espacio adecuado para su educación

“Pedimos a las autoridades municipales y educativas que tomen cartas en el asunto. La educación es clave para que nuestros niños aprendan a leer, escribir y tengan un futuro mejor”, enfatizó Ramos.

Otro problema que enfrenta la comunidad de El Bambú es la falta de docentes. Actualmente, un solo maestro está a cargo de nueve grados, lo que dificulta la enseñanza y limita el aprendizaje de los estudiantes.

La comunidad de El Bambú sigue esperando una respuesta concreta para garantizar la educación de sus niños, quienes día a día ven su futuro en riesgo.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido