REDACCIÓN. La directora de Salud en la región departamental de Cortés, doctora Isis Fajardo, encendió las alertas al confirmar un brote de tosferina en el departamento, con 12 casos confirmados de los 31 que se encuentran bajo investigación. La situación preocupa por su impacto en la población infantil, especialmente en recién nacidos.
El municipio de Choloma concentra más de la mitad de los contagios, mientras que el resto se distribuye en La Lima, San Francisco de Yojoa, Puerto Cortés y Pimienta. San Pedro Sula también ha reportado casos, lo que llevó a la especialista a advertir que “todo Cortés tiene tosferina”.
La enfermedad está afectando principalmente a bebés de entre un mes y cuatro meses de edad. Los más vulnerables son aquellos que aún no han recibido su primera dosis de la vacuna DPT (difteria, tosferina y tétanos), aplicada a partir de los dos meses de vida. Por ello, Fajardo instó a las mujeres embarazadas a cumplir con su control prenatal y a aplicarse la vacuna TDAP, que protege al recién nacido durante sus primeras semanas.

Le puede interesar también: Tos ferina cobra otra vida en SPS: confirman muerte de niño de dos años
La doctora lamentó que dos menores hayan perdido la vida debido a la tosferina: un bebé de un mes en el Hospital Mario Catarino Rivas y otro de tres meses en el Instituto Hondureño de Seguridad Social. “Antes estas enfermedades eran raras porque los padres llevaban a sus hijos a vacunar. Ahora estamos viendo que muchos esperan que la vacuna llegue a la casa, y eso no debe ser así”, expresó con preocupación.
Las autoridades sanitarias mantienen vigilancia epidemiológica constante. Han identificado que, desde la semana 28 hasta la 31, se confirma al menos un caso nuevo por semana. Ante este panorama, el llamado es claro: los padres y madres deben acudir cuanto antes a los centros de salud para vacunar a sus hijos. “No esperen que su hijo tenga tosferina o que esté en cuidados intensivos para aplicarle la vacuna. La inmunización es gratuita y salva vidas”, recalcó Fajardo.