24.6 C
San Pedro Sula
sábado, marzo 29, 2025

China y Honduras sin grandes resultados a dos años de su relación bilateral

Debes leer

Redacción. Han pasado dos años desde que el gobierno de Xiomara Castro rompió relaciones diplomáticas con Taiwán para establecer vínculos con la República Popular China, sin embargo, los beneficios prometidos siguen sin reflejarse en la economía hondureña.

Expertos advierten que los acuerdos firmados y la cooperación con el gigante asiático no han logrado compensar la pérdida de mercados y exportaciones que antes se tenían con Taiwán.

Ismael Zepeda, economista, señala que el balance es negativo, ya que, en términos comerciales, Honduras ha visto una drástica reducción en sus exportaciones, especialmente de productos como el camarón, que cayó en 88 millones de dólares.

«Si le preguntamos a los camaroneros, si le preguntamos a mucha gente que tenía sus proyecciones de exportación hacia Taiwán; esos 200 millones, alrededor, que exportábamos hacia ese país, ni siquiera China ha podido absorber ni la mitad ni una cuarta parte», expresó Zepeda.

Ismael Zepeda: «Yo diría que no hay nada que celebrar».

Le puede interesar: Nicaragua compra 20 veces más de China de lo que le vende

Balanza comercial desfavorable para Honduras

Mientras las exportaciones a China apenas han alcanzado los 35 millones de dólares, las importaciones desde ese país han escalado a casi 2,600 millones. Es decir, generando una balanza comercial altamente desfavorable para Honduras.

Además, el economista advierte sobre la invasión de comercios chinos en el país, que han desplazado a emprendedores y negocios locales en lugar de fortalecer la economía nacional.

Por su parte, Graco Pérez, experto en derecho internacional, cuestiona la falta de resultados concretos para el pueblo hondureño. Además, aseguró que la relación ha servido más para los viajes de los funcionarios que para generar desarrollo real.

«Se han firmado muchos memorándums de entendimiento, pero al final los resultados no se miran para el pueblo hondureño. Los funcionarios viajan a China, pasean y conocen. Realmente beneficios para la población hondureña, en dos años de relación con China, no existen», criticó Pérez.

Graco Pérez: «Se hace mucho alarde de las buenas relaciones».

Gobierno hondureño destaca avances

A pesar de las críticas, el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, defiende que la relación con China ha sido productiva y que ya se ha superado lo que se tenía con Taiwán en términos de cooperación y acceso a mercados.

«En los flujos de cooperación ya superamos a lo que teníamos con Taiwán en apenas dos años, en el acceso a mercados también las grandes posibilidades que tiene solo con la firma de convenio que tuvimos con el sector café de más de 10 mil toneladas de café superan en cualquier mercado; Taiwán es un mercado de unos 20 millones de habitantes y China es un mercado de 1,400 millones, yo creo que solo en eso hay una realidad», afirmó Reina.

Sin embargo, los datos económicos y las opiniones de expertos reflejan que la relación con China no ha representado un impacto positivo tangible para Honduras. Además, las expectativas de mayor inversión y comercio siguen sin cumplirse.

Eduardo Enrique Reina: «Yo creo que (la relación es) muy positiva».

De igual importancia: Costa Rica lamenta incumplimientos de China, tras 16 años de ruptura con Taiwán

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

error: Contenido Protegido