TEGUCIGALPA, HONDURAS. El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de China en Honduras, Alejandro Young, informó sobre el atraso en la entrega de un donativo de 800 mil mascarillas y explicó cuál es la problemática.
En el marco de la pandemia por el COVID-19, el representante del país asiático aseguró que el problema no es de abastecimiento. Ya que, mencionó, las mascarillas están hechas y manufacturadas, listas para entregarse.
Aseguró que “el problema que existe es de logística de envío. Ya que, por la pandemia, las compañías han tenido merma en la cantidad de aviones y barcos para transportar los bienes que se están comprando”, aseguró a una radio capitalina.
Lea también: Fundación dona materiales de bioseguridad y alimentos a hospitales de Honduras
Representante de China: Empresas aéreas no cuentan con aviones
Uno de los principales problemas que han tenido es que a las empresas aéreas se les complica mover 800 mil mascarillas por el poco espacio. En ese sentido, se les dificulta traerlas en tiempo y forma al país centroamericano.
Además, el producto ahora representa un costo más alto de lo que en su momento se pudo haber cotizado en Tegucigalpa o San Pedro Sula, para poderlas entregar.
Lea también: COVID-19 Honduras: Más de 1,500 deportados cumplieron su cuarentena
Otro factor a tomar en cuenta es que transportar todo ese material vía marítima, provocaría un atraso extenso en el tiempo de entrega. Si determinan hacer el envío al puerto de San Lorenzo o Cortés, significaría que habría que esperar entre 45 y 90 días.
Finalmente, volvió a insistir en que la dificultad no pasa por un tema de producción o desabastecimiento. Subrayó que tampoco el envío ha sido cancelado; las mascarillas estarán en territorio nacional más temprano que tarde.
🔹 Suscríbete gratis a más información sobre el #COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo