25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025

China desarrolla robots capaces de gestar bebés con útero artificial

No te lo pierdas

Redacción. La ciencia avanza de la mano de la tecnología y sus progresos transforman cada vez más el ámbito sanitario. Uno de los desarrollos más sorprendentes se relaciona con la maternidad.

En febrero del año pasado, un grupo de investigadores creó un útero artificial para ayudar a los bebés prematuros a sobrevivir. Más recientemente, en China, científicos anunciaron que trabajan en robots capaces de llevar en su interior a bebés humanos, como si los gestaran.

Sobre eso investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang aseguran que los androides podrían gestar a los bebés hasta el nacimiento. Para lograrlo, incorporarán un útero artificial que suministrará nutrientes a través de una manguera instalada en el abdomen del robot.

El “embarazo” robótico

El medio chino Kuai Ke Zhi informó que el primer “robot de embarazo” podría gestar un feto durante diez meses y dar a luz. El doctor Zhang Qifeng, de la Universidad Tecnológica de Nanyang, explicó al mismo medio que este androide no debe considerarse una simple incubadora, ya que replicará todo el proceso del embarazo, desde la concepción hasta el parto.

El especialista señaló que la tecnología de útero artificial ya alcanzó una etapa avanzada, aunque todavía resulta necesario implementarla en el abdomen del robot. El objetivo es que una persona y la máquina interactúen para lograr el embarazo, lo que permitiría el crecimiento del feto en el interior del androide. Zhang también destacó que los experimentos con animales ya arrojaron resultados significativos.

En términos prácticos, el “embarazo robótico” no constituye un proceso biológico, sino una forma de incubadora altamente sofisticada. El dispositivo regulará temperatura, oxígeno y nutrientes, funciones que podrían abrir nuevas posibilidades en la medicina reproductiva. Sin embargo, el proyecto todavía enfrenta desafíos científicos y éticos, especialmente en torno a la fecundación y la implantación de óvulos y espermatozoides dentro del sistema.

China
El prototipo se espera para 2026 y busca ofrecer una alternativa más accesible para quienes enfrentan problemas de fertilidad.

Prototipo y debate ético

El equipo espera lanzar un prototipo dentro de un año con un costo estimado de 100.000 yuanes, es decir, unos 12.000 euros.

En el plano ético y legal, los investigadores ya iniciaron debates con autoridades de la provincia de Guangdong y presentaron propuestas para crear marcos normativos. Según Kuai Ke Zhi, los foros recogieron opiniones encontradas. Algunos participantes criticaron duramente el proyecto con comentarios como: “Es cruel que un feto nazca sin conexión con una madre”, “Viola por completo la ética humana” o “¿De dónde provienen los óvulos?”.

No obstante, la mayoría de las reacciones resultaron favorables. Varios asistentes celebraron la posibilidad de evitar el sufrimiento físico de las mujeres durante la gestación, mientras que otros lo consideraron un alivio y una nueva opción para quienes enfrentan problemas de infertilidad.

China desarrolla robots gestar bebés útero artificial
El proyecto ha provocado un debate en las redes sociales.

Lo último

error: Contenido Protegido