Redacción. El mercado automotriz mexicano mantiene claras sus preferencias: Chevrolet y Nissan se consolidan como las marcas más presentes en los hogares del país.
Según los datos más recientes de Statista Consumer Insights, actualizados a marzo de 2025, las marcas tradicionales continúan dominando, mientras que otras, como Suzuki, aún buscan ganar terreno en un sector altamente competitivo.
La encuesta, dirigida a personas de entre 18 y 64 años con al menos un vehículo en su hogar, ofrece una radiografía precisa de las preferencias del consumidor y del posicionamiento de cada marca en el mercado nacional.
Chevrolet y Nissan: favoritos indiscutibles
Chevrolet lidera el mercado con una participación del 19 %, lo que significa que casi uno de cada cinco vehículos en circulación en México lleva su emblema. La marca estadounidense mantiene su liderazgo gracias a su amplia gama de modelos accesibles, confiabilidad mecánica y una sólida red de servicio postventa.
Nissan ocupa el segundo lugar con un 17 %. La firma japonesa ha fortalecido su presencia con modelos compactos, excelente rendimiento en consumo de combustible y una trayectoria sólida en México, respaldada por plantas de producción locales y campañas dirigidas al consumidor nacional.
Competencia cerrada por tercer lugar
Ford y Volkswagen comparten la tercera posición con un 10 % de preferencia cada una. Ford mantiene su relevancia con modelos como la Ranger y su línea de SUV, mientras Volkswagen conserva su estatus con íconos como el Jetta y el Virtus, además de avanzar en el mercado de autos eléctricos.
El resto del ranking lo completan Honda (8 %), Toyota (6 %), y Kia y Mazda (ambas con 4 %). Entre las marcas premium, BMW destaca con un 3 %, al igual que Dodge, Hyundai y Jeep, mostrando una presencia sólida en su segmento. En contraste, marcas como Renault alcanzan un 2 %, mientras que Audi, Fiat, Mercedes-Benz y Suzuki apenas llegan al 1 %.

Suzuki avanza con paso firme
Aunque Suzuki representa solo el 1 % del parque vehicular en hogares mexicanos, ha comenzado a crecer en segmentos específicos como los hatchbacks deportivos y los SUV compactos. Modelos como el Swift Sport, lanzado recientemente en su edición Final Edition, y el Vitara, han ayudado a la marca a ganar visibilidad. Sin embargo, Suzuki aún enfrenta el reto de competir con gigantes como Chevrolet y Nissan.
¿Por qué los mexicanos prefieren Chevrolet y Nissan?
La marcada preferencia por Chevrolet y Nissan refleja los valores clave de los consumidores mexicanos: confiabilidad, bajo costo de mantenimiento y fácil acceso a refacciones. Además, la amplia red de distribuidores y las opciones de financiamiento competitivas juegan un papel fundamental en la decisión de compra.
Mientras tanto, las marcas premium y aquellas con menor cuota de mercado apuestan por nichos específicos, enfocándose en el diseño, la tecnología o el alto desempeño. Sin embargo, aún no logran una adopción masiva.
Los resultados confirman que el mercado automotriz en México sigue dominado por marcas con trayectoria y propuestas prácticas. La tradición, la confianza y la funcionalidad siguen siendo los factores clave que guían las decisiones de compra en un entorno donde competir requiere no solo innovación, sino también una conexión sólida con el consumidor mexicano.
