Redacción. Ya inició la campaña Cero incendios en La Tigra 2025, una iniciativa que refuerza las estrategias de prevención de incendios en el Parque Nacional La Tigra. Basada en vigilancia, educación ambiental y acción comunitaria, busca mitigar riesgos y garantizar la conservación de este ecosistema vital.
El parque La Tigra es clave para el medio ambiente y el abastecimiento de agua en Francisco Morazán. Su bosque provee el 30 % del suministro hídrico de Tegucigalpa, beneficiando a más de 1.5 millones de personas.
Lea también: 1.4 millones de árboles deben plantar para recuperar La Tigra
Es además la única fuente de agua para más de 40,000 habitantes en 63 comunidades de Valle de Ángeles, Santa Lucía y Cantarranas. Frente a la constante amenaza de incendios, la campaña fortalecerá las estrategias de prevención a través de patrullajes, control y monitoreo en coordinación con las autoridades responsables del cuidado de los bosques.
Prevenir desastres ambientales
Durante el evento, el presidente de Amitigra, Amílcar Bulnes, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público, privado y sociedad civil para prevenir desastres ambientales. Y agradeció a la junta directiva de Amitigra por su compromiso y liderazgo en la protección del parque.
Bulnes reconoció el valioso respaldo de las autoridades que se han sumado a este esfuerzo, entre ellas el ministro Luis Solís, del Instituto de Conservación Forestal (ICF), y el general Reyes, del Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente (C-9). También destacó el compromiso de los alcaldes Jorge Aldana (Distrito Central), Julio Avilez (Santa Lucía), Wilfredo Ponce (Valle de Ángeles) y Marco Antonio Guzmán (Cantarranas) con la conservación de La Tigra.
Amigos de La Tigra
En el evento se hizo un llamado a las empresas para unirse a «Amigos de La Tigra», un programa que fomenta la participación del sector privado en la protección del parque. Actualmente, ya forman parte de esta iniciativa Fundación Terra, Larach & Cía., Banco Ficohsa y Banco Davivienda. Igualmente Banco Atlántida, Fundación Nasser, Farmacias del Ahorro, Gbox, Grupo MSP, Sompopo, Argos, Grupo Flores y Galeano.
El 2024 dejó una de las peores tragedias ambientales en La Tigra, con la pérdida de 6,000 hectáreas de bosque, la mayor en dos décadas. Por primera vez en 20 años, el fuego alcanzó la zona núcleo, poniendo en riesgo la biodiversidad, las fuentes de agua y el equilibrio ecológico. Esta catástrofe no puede repetirse. La campaña Cero incendios en La Tigra 2025 es una respuesta firme para evitar que ocurra nuevamente una situación similar.
Leer: Cazadores están desapareciendo la fauna de La Tigra
Bajo el lema «Es tarea de todos apagar la llama antes de que crezca», hacemos un llamado a la ciudadanía, organizaciones y empresas a sumarse a esta causa. Sólo con un esfuerzo conjunto podremos garantizar un 2025 sin incendios y un futuro sostenible para La Tigra.