Redacción. Viajar entre Guatemala y El Salvador ahora es más cómodo y accesible gracias al lanzamiento del servicio Centroamérica Shuttle, una iniciativa apoyada por los sectores turísticos de ambos países que busca fortalecer la conectividad terrestre en la región.
Aunque Honduras no forma parte directa del trayecto, el servicio puede resultar de interés para turistas catrachos que deseen explorar los destinos más visitados de la zona.
Centroamérica Shuttle opera rutas desde Antigua Guatemala hacia las playas de El Tunco, El Zonte y Mizata, en el departamento de La Libertad, El Salvador, y viceversa. Las salidas se realizan de lunes a sábado en unidades privadas equipadas con aire acondicionado, Wi-Fi gratuito y asientos confortables.

Costo
El costo por persona es de $35 por trayecto, aunque inicialmente fue lanzado con una tarifa de $49, según datos del Ministerio de Turismo de El Salvador (MITUR).
La iniciativa comenzó a operar en junio de 2025 con el respaldo de CASATUR y CAMTUR, las cámaras de turismo de El Salvador y Guatemala, respectivamente. Se busca atender a los miles de turistas que cada año cruzan la frontera por tierra, una modalidad preferida por su economía y facilidad logística en comparación con los vuelos.
¿Cómo se agenda?
Las reservaciones pueden hacerse en línea o a través de agentes autorizados. El pago se confirma al momento de reservar, ya sea con tarjeta de crédito o débito. En caso de cancelación, los viajeros deben notificar con al menos 48 horas de anticipación para obtener un reembolso parcial.

Horarios en vacaciones agostinas:
- De Surf City a Antigua Guatemala: 6:00 a. m.
- De Antigua a Surf City: 2:00 p. m.
Los puntos de partida están definidos: Posada La Merced y Hostal Adra en Antigua; Tunco Lodge, Casa San Alfonso y Eco Suites en El Salvador. Se recomienda llegar 15 minutos antes y el microbús espera solo 5 minutos antes de partir.
Lea también: Medidas sanitarias ponen en riesgo el turismo, advierte Canaturh
Equipaje permitido: cada pasajero puede llevar una maleta (máx. 70 libras y 157 cm en dimensión total) y un artículo de mano. El transporte de tablas de surf u otro equipo deportivo tiene un costo adicional y debe coordinarse previamente.
🌊⛪ Dos destinos emblemáticos, una nueva experiencia.
Surf City El Salvador y Antigua Guatemala se conectan a través de un nuevo servicio turístico privado de transporte terrestre: Centroamérica Shuttle. 🚐 pic.twitter.com/zbsAVncKbn
— Ministerio de Turismo (@MITURElSalvador) June 5, 2025
Trámite fronterizo: los pasajeros son responsables de cumplir con todos los requisitos migratorios. Para salvadoreños y guatemaltecos, basta con documento de identidad o pasaporte vigente. Los turistas de otros países deben verificar si necesitan visa. Si un pasajero presenta problemas en la frontera, el Shuttle no podrá esperarlo ni ofrecer reembolsos.
Aunque el trayecto no incluye a Honduras, los viajeros hondureños que ingresen por tierra a El Salvador o Guatemala podrían aprovechar esta alternativa para visitar dos de los destinos turísticos más atractivos de Centroamérica con mayor comodidad, en un viaje seguro, directo y con logística profesional.