24.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 1, 2025

Mes de la Herencia Africana: celebrando el legado garífuna en el Valle de Sula

Debes leer

Redacción. Cada año, durante el mes de abril, Honduras rinde homenaje a la rica herencia africana que ha moldeado su identidad cultural, especialmente a través de las comunidades garífunas.

En esta ocasión, la Asociación de Afrodescendientes de la Comunidad Garífuna de Valle (ASAFROVA) ha preparado una serie de actividades vibrantes que tendrán lugar desde el 1 hasta el 27 de abril en la región del Valle de Sula, al norte del país.

Las festividades comenzarán el martes 1 de abril con la inauguración oficial del Mes de la Herencia Africana en la emblemática Plaza de las Banderas de San Pedro Sula.

El acto inaugural dará paso a una serie de eventos que incluyen desde talleres educativos hasta jornadas culturales y gastronómicas, que buscan no sólo celebrar la cultura garífuna, sino además educar y sensibilizar a la población sobre la historia y la contribución de los afrodescendientes al país.

Mes de la Herencia Africana en Honduras
Calendario de actividades.

Le puede interesar: ¿Cuándo empieza la Semana Santa en Honduras este 2025?

Actividades destacadas

El viernes 4 de abril, la celebración continuará con un taller educativo sobre los 228 años de presencia garífuna en Honduras, que se llevará a cabo en el Casino Cholomeño, en Cortés. El taller busca profundizar en el legado de los garífunas, quienes llegaron a Honduras en 1797, marcando un hito en la historia del país.

El sábado, el espíritu cultural se trasladará a Masca, Omoa, donde se realizará una jornada cultural, educativa y gastronómica, con la participación activa de la comunidad garífuna de la región. Este evento es una oportunidad para disfrutar de la música, danza y, por supuesto, la deliciosa gastronomía tradicional garífuna.

El domingo, habrá una expoventa, que combinará actividades culturales y una muestra de la rica oferta gastronómica de la comunidad garífuna.

El viernes 11 de abril, será el turno de la movilización cívico-cultural, que se iniciará en el Estadio Francisco Morazán. Este culminará en el Parque Central de San Pedro Sula. El desfile servirá como una manifestación de orgullo, unidad y resistencia cultural. Aquí habrá una participación activa de los garífunas y otras comunidades afrodescendientes.

ASAFROVA busca destacar la importancia de la cultura garífuna, su historia, tradiciones y la lucha constante por el reconocimiento y la preservación de sus derechos.

Clausura de las celebraciones

El sábado 27 de abril, las festividades llegarán a su fin con la clausura y cierre 2025 en la 105 Brigada de San Pedro Sula. En esta instancia se ofrecerá una jornada de reflexión sobre el impacto de la cultura africana en Honduras. Asimismo, se destacarán los logros alcanzados durante el mes de celebraciones.

Con estas actividades, ASAFROVA busca destacar la importancia de la cultura garífuna, su historia, tradiciones y la lucha constante por el reconocimiento y la preservación de sus derechos. Durante este mes, las comunidades de la región se unen para celebrar su identidad y recordar el legado de sus antepasados.

De igual importancia: Día de las Américas: ¿Por qué se celebra esta fecha y en qué países es relevante?

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido