Redacción. Con un bosque nublado, húmedo y lleno de biodiversidad, así luce en este momento el Parque Nacional Montaña Celaque, el punto más alto de Honduras.
A pesar de los embates de recientes incendios, sumado a la deforestación para cultivos ilegales de café en su zona baja, autoridades locales trabajan para poder mantener este paraje lleno de vida.
En el marco de la duodécima edición del Festival Internacional de la Cultura «Gracias Convoca», se realizó una jornada de reforestación en una de sus zonas de amortiguamiento.

En la actividad participaron jóvenes estudiantes del Instituto Ramón Rosa, quienes se preparan en carreras relacionadas con el medio ambiente y agricultura.
Lea además: Suspenden acceso al Parque Nacional Montaña de Celaque
Vea la galería:
El valor de la biodiversidad y área protegida
Las acciones se ejecutan en coordinación con el Instituto de Conservación Forestal (ICF), la Mancomunidad de Municipios del Parque Nacional Montaña de Celaque (MAPANCE), Fuerzas Armadas (FF. AA.) y otros entes protectores de los recursos naturales.
De manera mensual se están desarrollando las reforestaciones, donde también se suman voluntarios. La intención es ir educando a la población en general sobre la gran importancia de preservar los suelos, especies nativas y ecosistemas de la montaña.
Celaque se ha caracterizado por ser un destino turístico, pero también un lugar para investigación en diferentes áreas.

Su clima lleno de neblina, múltiples especies de aves, árboles y plantas han llamado por años la atención de especialistas tanto nacionales como extranjeros. Es por ello que su cuidado y preservación son vitales, garantizando así recursos para las próximas generaciones.
Tras unas semanas cerrado por los embates de las lluvias, el parque volvió a abrir las puertas a los visitantes. Sin embargo, se les ha solicitado que valoren cada espacio y no dejen restos de basura en la zona.