Redacción. Karim Qubain, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), confirmó este domingo que trabaja en una nueva propuesta para sustituir la desaparecida Ley de Empleo por Hora.
La iniciativa se está discutiendo con contactos en el Congreso Nacional y busca crear mecanismos más flexibles para facilitar el acceso a un empleo formal, permitiendo así que cientos de hondureños desempleados puedan obtener un empleo digno.
“Estamos trabajando con ellos en una ley que venga a reemplazar la Ley de Empleo por Hora y que permita crear empleos en momentos clave”, dijo en declaraciones desde San Pedro Sula.
El plan incluye también una propuesta para regular el trabajo remoto. La intención es que las personas puedan laborar desde distintas zonas del país, siempre que cuenten con conexión a internet.
Le puede interesar: Tasa de desempleo alcanza los 210 mil hondureños desocupados, según la UNAH
Nuevas oportunidades de empleo en Honduras
Según Qubain, esto abriría oportunidades para quienes viven fuera de las principales ciudades y no pueden trasladarse diariamente.
Además, ha sostenido reuniones con el ministro de Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Lucky Medina, para presentar un proyecto de ley que facilite la entrega de licencias ambientales.
Según sus estimaciones, si el Congreso aprueba esta medida, podrían liberarse inversiones por unos tres mil millones de dólares y generarse más de 50 mil empleos.
La CCIC también cerró este fin de semana una reunión con representantes de la Academia de Turismo de China.
En ese contexto, se discutió la posibilidad de recibir cooperación en formación técnica. Sin embargo, Qubain señaló que una de las barreras es que muchos inversionistas extranjeros prefieren instalar sus propias empresas, lo que genera competencia directa con pequeños negocios locales.
De igual interesar: Desempleo y deudas, problemas que afectan la salud mental de los hondureños
“Hemos hablado en varias ocasiones con el embajador de China y con los ministros que visitan el país. Necesitamos más tecnología para preparar y capacitar a nuestra gente en rubros donde se pueden recibir mejores salarios”, agregó.
Desde que se eliminó la Ley de Empleo por Hora en 2022, miles de hondureños han perdido una vía de ingreso flexible, especialmente jóvenes y estudiantes.
Honduras cerró 2024 con una tasa de desempleo del 9.5 %, lo que representa más de 400 mil personas sin trabajo. Mientras tanto, más de 1.6 millones están atrapadas en empleos informales o precarios.