Redacción. Ante los recientes acontecimientos que involucran al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) ha emitido un comunicado, enfatizando la delicada situación del país a menos de cuatro meses de las elecciones generales.
CCIC destacó la necesidad imperante de responsabilidad, madurez y respeto al orden institucional en este momento decisivo.
El sector empresarial subraya que la estabilidad política y la independencia de las instituciones son pilares fundamentales para mantener la confianza, atraer inversiones cruciales y, en consecuencia, generar los empleos que Honduras tanto necesita.

Lea también – Policías y seguridad del CN agreden a diputados y simpatizantes del Partido Liberal
Intervención
De igual manera, la Cámara rechaza enérgicamente la intervención del Ministerio Público (MP) en las instalaciones del CNE.
«Rechazamos la intervención del Ministerio Público en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral, incluyendo el secuestro de documentos, por tratarse de una acción que, en este momento preelectoral, puede socavar la credibilidad del proceso y alimentar la desconfianza ciudadana. Toda actuación institucional debe guiarse por el respeto al debido proceso, la autonomía de los órganos del Estado y el equilibrio democrático».
La organización hizo un llamado vehemente a todos los actores políticos y sociales para evitar cualquier forma de violencia o confrontación «que ponga en riesgo la paz social y el proceso democrático».

Le puede interesar leer la siguiente noticia – MP redobla presión sobre el CNE sin presentar informe sobre caos en las Primarias del 09-M
Asimismo, reiteró su compromiso inquebrantable con la legalidad, el desarrollo económico y la construcción de un país con instituciones sólidas. El sector privado concluyó con un claro mensaje: «Honduras necesita confianza, no más incertidumbre».
Qué ocurrió
Ayer, el fiscal general de la República, Johel Zelaya, ordenó la entrada inmediata de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) al Consejo Nacional Electoral (CNE). El objetivo principal de esta acción presuntamente era recopilar evidencia para investigar graves denuncias de conspiración y extorsión que, según Zelaya, amenazan directamente la integridad de las próximas elecciones generales de noviembre.
En una contundente conferencia de prensa, el abogado hondureño afirmó que el Ministerio Público (MP) garantizará la transparencia de los comicios. Zelaya sentenció: «Hay un CNE que no está respondiendo a los intereses del país, está respondiendo a intereses de grupos». Además, advirtió firmemente: «Hay una conspiración contra las elecciones generales que no la vamos a permitir». Tras este mensaje, miembros de la ATIC llegaron rápidamente a las instalaciones del CNE e ingresaron para iniciar el proceso de recolección de información.
Citaciones a consejeros
El fiscal general también anunció que los tres consejeros del CNE: Cossette López-Osorio, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, recibirán una citación oficial. Zelaya recalcó: «El Ministerio Público no está pintado y no va a temblar frente a amenazas», dejando claro que tomarán todas las medidas legales necesarias si alguno de los consejeros se rehúsa a comparecer.