23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 7, 2025

CCIC pide al Estado proteger al CNE y asegurar un proceso electoral sin presiones

Debes leer

Redacción. La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) manifestó este lunes su “profunda preocupación” por los disturbios registrados frente a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), donde un grupo de personas interrumpió un acto oficial previsto en el calendario electoral.

La actividad suspendida estaba relacionada con la presentación de propuestas para el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), uno de los pilares técnicos de los comicios generales programados para noviembre de 2025.

La CCIC solicita garantizar un proceso electoral seguro, libre, transparente y exento de presiones externas.

En un comunicado contundente, la CCIC advirtió que este tipo de acciones “no sólo afectan la institucionalidad democrática del país, sino que puede constituirse en delitos electorales”.

Expresó además su inquietud por “la ausencia de una respuesta oportuna” por parte de los cuerpos de seguridad para resguardar al órgano electoral.

“Las Fuerzas Armadas y demás cuerpos de seguridad tienen el deber constitucional de resguardar a las instituciones democráticas y de asegurar que el proceso electoral se desarrolle sin interferencias ni presiones indebidas”, señala el pronunciamiento.

Le puede interesar: CNE prorroga plazo de recepción de ofertas para contratación del TREP

Tensión política

El hecho ocurre en un contexto de creciente tensión política a menos de cinco meses de las elecciones generales en Honduras, en las que se elegirán presidente, diputados y alcaldes.

Los cuestionamientos entre partidos, el clima de polarización y la desconfianza sobre la transparencia del proceso generaron preocupación en distintos sectores del país.

En ese sentido, la CCIC urgió a las autoridades a garantizar que el CNE pueda cumplir su función “en condiciones de seguridad, imparcialidad y autonomía” y demandó que se tomen “las medidas necesarias para evitar que este tipo de hechos se repitan”.

Comunicado de la CCIC.

El sistema TREP, cuya contratación fue interrumpida por la protesta, es clave para el conteo preliminar de votos. Ha sido señalado por observadores internacionales como un mecanismo que contribuye a la transparencia.

En elecciones anteriores, fallos en ese sistema provocaron crisis postelectorales que todavía resuenan en la memoria colectiva.

De igual interés: Cossette López a Ochoa: «La ley y la transparencia no se negocian en el CNE»

“La integridad del proceso electoral requiere el respeto irrestricto a todas sus etapas, desde su planificación hasta su ejecución final”, reiteró la CCIC.

Además, hizo un llamado directo a los actores políticos y a la ciudadanía a actuar “con responsabilidad, poniendo por encima de todo el interés nacional”.

CNE
El CNE extendió el plazo para recibir ofertas para contratar el Sistema de Transmisión de Resultados.

“La CCIC reitera su compromiso con la democracia, el respeto al Estado de derecho y la realización de elecciones libres, transparentes y confiables”, cerró.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido