Redacción. El director del Hospital Mario Catarino Rivas, Gabriel Paredes, ofreció declaraciones sobre el caso de la menor de tan solo dos años que falleció en ese centro asistencial de San Pedro Sula el pasado sábado.
El caso cobró gran atención después de que el padre de la niña publicara un video en redes, en el que acusaba al personal médico de negligencia. En el video, afirmó que su hija había muerto a causa de un paro cardíaco y que este incidente ocurrió mientras el equipo médico estaba distraído con el partido entre Olimpia vs. Inter de Miami.
Ver esta publicación en Instagram
Luego de las acusaciones, el director del Mario Rivas explicó que la niña era originaria del sector López Arellano, Choloma (Cortés), e ingresó al hospital el martes 4 de febrero con un diagnóstico de neumonía severa. Y, debido a la gravedad de la enfermedad, fue trasladada a la unidad de cuidados intensivos (UCI).
Lea también: Hondureño denuncia muerte de su hija en el Mario Catarino: «Me la acaban de matar por estar viendo un partido»
«Se intentó controlar la infección y la afectación de los pulmones. Pero evolucionó a una sepsis que afectó el sistema renal (produciendo insuficiencia renal), lo que requirió diálisis peritoneal y fue manejada en las últimas 48 horas», indicó el doctor Paredes.
Partido sí se estaba transmitiendo
Paredes aceptó que en la sala de la UCI hay un televisor y que el partido se estaba transmitiendo cerca de la cama de un adolescente diagnosticado con síndrome de Guillain-Barré.
También comentó que los pacientes a menudo se sienten desesperados. Como parte del manejo empático en la sala, se les ofrece entretenimiento y para ello se utilizan los televisores. «En el mismo video se puede ver que se está movilizando el recurso humano alrededor de la niña, que (estaba) en estado crítico».
Investigación
Paredes además expresó que comprenden el dolor del padre y que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer lo sucedido. Pero, subrayó, no hay intención alguna por parte de los especialistas ni del personal médico de descuidar a los pacientes.
«El departamento de pediatría, desde neonatología hasta cuidados intensivos pediátricos, es uno de los más organizados y prestigiosos en la región noroccidental del país», afirmó.
Por último, reiteró que lo sucedido no fue producto de un descuido médico, sino que responde a un contexto complejo que comprenden plenamente. «Esperamos seguir salvando vidas y, sobre todo, reducir al mínimo las pérdidas».
Le puede interesar: Planillas fantasmas en IHSS: ejecutan capturas tras presentar requerimiento contra 22 personas