Redacción. La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, emitió contundentes declaraciones este viernes, cuestionando la presunta falta de transparencia por parte del Ministerio Público (MP). En sus palabras, advirtió que el ente acusador del Estado se está convirtiendo en “el hazmerreír del país”.
En una entrevista concedida a un medio de comunicación local, Castellanos criticó de forma directa al Ministerio Público (MP), señalando su aparente falta de acción frente a casos de corrupción y su deteriorada imagen pública.
Según Castellanos, la presunta opacidad y selectividad con la que opera el ente acusador contribuyen a profundizar la desconfianza de la población hondureña hacia las autoridades encargadas de impartir justicia.
«Yo creo que entre más tiempo pasa y no hay acciones por parte del Ministerio Público y más se aproximan las elecciones, más factura le pasa a Libre esa impunidad y complicidad en los casos de corrupción de este gobierno», afirmó la exrectora.
En su intervención, cuestionó la eficacia del ente acusador del Estado al momento de llevar adelante investigaciones de alto perfil. Sostuvo que, a pesar de que se anuncian pesquisas en torno a escándalos de corrupción, la falta de resultados concretos mina la credibilidad de la institución.
«También le pasa factura a la credibilidad del MP el hecho de que investigue, o que parece que lo hace, los casos de corrupción y que no haya las pruebas contundentes», expresó.

De igual interés: Exrectora asegura que desgaste del gobierno es por 10 razones
Polémica
Uno de los puntos más críticos de sus declaraciones se centró en el reciente y controversial caso de tres ciudadanos acusados de planear un supuesto atentado contra el expresidente Manuel Zelaya.
Para Castellanos, este tipo de denuncias sin fundamentos claros debilita aún más la imagen del MP. «El caso de los tres señores que supuestamente planificaron un complot para asesinar al expresidente Zelaya para que no haya elecciones, pues esto hace que el Ministerio Público se está convirtiendo en el hazmerreír del país», manifestó de forma categórica.
Más allá de la actuación del MP, Castellanos lamentó la debilidad institucional generalizada en Honduras. Señaló la necesidad urgente de recuperar la confianza pública a través de estructuras estatales respetables y transparentes.
«Lamentablemente, deseamos y necesitamos que haya instituciones fuertes en el sentido que sean respetables. Y eso es lo que no tenemos», dijo.
Información errónea
La exrectora también se refirió a declaraciones recientes del vicecanciller Gerardo Torres. Este aseguró que más de un millón de personas han salido de la pobreza durante la actual administración.
Castellanos rechazó la afirmación, considerándola parte de una estrategia de manipulación informativa.
«Es difícil que reviertan esa imagen tan desgastada que tienen (el gobierno) por las promesas incumplidas y falsos datos, como decir que más de un millón doscientas mil personas han salido de la pobreza», expresó.
Finalmente, advirtió sobre el impacto que tiene la falta de transparencia en un contexto en el que la ciudadanía está cada vez más vigilante. «Lo que vemos es un afán de ocultar, pero hoy es muy difícil hacerlo, ya que la gente está muy informada», concluyó.