Redacción. El caso de Koriun Inversiones ha evidenciado la necesidad de que los hondureños reciban educación financiera, para evitar que inviertan en sistemas piramidales que ponen en riesgo sus economías, según expertos.
Y es que, pese a la intervención de las autoridades hondureñas, los inversionistas en los siete departamentos donde opera la empresa, continúan acudiendo a retirar los intereses del 5% que generan semanalmente, debido a que muchas personas dependen de ello.
Las más de 35 mil personas que tienen dinero en Koriun Inversiones han defendido a la empresa, aunque esta no cuenta con la autorización de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), y su sistema Ponzi, que es piramidal, representa un riesgo para sus economías.
Le puede interesar: Director de OABI se reúne con el fiscal general por caso Koriun
Jorge Interiano, economista, afirmó que no se debe fomentar un sistema como el de Koriun y que se debe hacer énfasis en la educación financiera de los hondureños.
“Esto es muy arriesgado. Nosotros, como economistas, no podemos fomentar una cuestión de estas, ni siquiera el bitcoin, por la alta volatilidad que tiene”, declaró a TN5.
Seguidamente, agregó: “Debemos tener un sistema de seguridad hacia el ahorrante, al cuentahabiente y sobre formación en sí”, dijo también a TN5.
Insostenible
Por su parte, el economista Lennin Palencia afirmó que el sistema que manejaba Koriun es insostenible y el daño repercutirá en los inversores.
“Cuando hablamos de una rentabilidad del 5% semanal, que es la que se menciona, y considerando que el año tiene 52 semanas, hablamos de un rendimiento del 260% anual. No hay ningún negocio legal que pueda generar esos niveles de rendimiento”, explicó.
El experto señaló que los hondureños “se aferran a algo, y esto ha hecho mucho daño a las personas. En este momento, esta operación tiene que entrar en un proceso de liquidación forzosa”.
Lea también: Economista alerta: «Criptomonedas, otra forma de estafa como Koriun Inversiones»