Redacción. El 25 % de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) en San Pedro Sula y el 40 % de las ubicadas en el Distrito Central han presentado diversos problemas para iniciar las elecciones primarias, de acuerdo con la Red por la Defensa de la Democracia (RDD).
Mediante un comunicado, la organización destacó que este proceso interno y primario es clave para la elección de los candidatos a las elecciones generales.
“Lamentamos que, desde la hora establecida para la apertura de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), se sigan registrando incidentes que limitan el derecho de la ciudadanía a ejercer el sufragio”, detallan.
Le puede interesar – La sospecha de la comisionada presidenta del CNE: «Alguien planificó algo más»
Asimismo, la RDD explicó que uno de los problemas registrados es el retraso en la entrega de material electoral. La organización reportó que al menos 1,000 de las 2,556 Juntas Receptoras de Votos en el Distrito Central aún presentan problemas para que la ciudadanía pueda ejercer su voto.
“Al mediodía, un 40 % de las Juntas Receptoras de Votos en el Distrito Central y el 25 % en San Pedro Sula no estaban abiertas”, aseguró.
Además, la RDD detalló que todas estas acciones han generado una afectación directa al proceso primario electoral. Del mismo modo, ha provocado que la ciudadanía perciba que las anomalías son producto de la politización de las Fuerzas Armadas (FF. AA.).
Respuestas
En este sentido, la RDD comentó que es necesario despejar las dudas sobre cualquier influencia indebida en el desarrollo del proceso.
“Condenamos los hechos de violencia que se están viviendo a las afueras de los centros de votación, producto del caos que se ha generado a raíz de los retrasos registrados a lo largo del día”, afirmó.
Del mismo modo, los miembros de la RDD invitaron a la población a votar de manera masiva, a pesar de los inconvenientes en la apertura de las urnas.
“El voto es una herramienta poderosa para definir el futuro del país y elegir a los líderes que representarán sus intereses. Asistir a las urnas con responsabilidad y conciencia cívica es una muestra de compromiso con Honduras y su desarrollo”, subrayan.
Además, la organización pidió a los partidos políticos respetar y fortalecer la democracia en este proceso electoral.