22.6 C
San Pedro Sula
sábado, marzo 29, 2025

Casi L5 millones en salarios recibirán Redondo y su junta directiva, pese a parálisis legislativa

Debes leer

Tegucigalpa. En la parálisis legislativa que pronto superará los 50 días, Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, y su junta directiva recibirán casi cinco millones de lempiras en concepto del pago de sus salarios en los primeros tres meses de este 2025.

Este año inició entre conflictos de las bancadas por la aprobación del Presupuesto General, a lo que se sumó una remodelación del hemiciclo, lo que llevó a que hasta el 25 de enero, con la instalación de la cuarta y última legislatura, se diera la primera actividad dentro del Poder Legislativo. Las siguientes semanas las actividades se desarrollaron con normalidad, con sesiones los martes y miércoles, mientras que los jueves se registrarán reuniones de las distintas comisiones.

La actividad legislativa llegó hasta el pasado 12 de febrero, luego fue suspendida dos semanas antes de las elecciones primarias e internas, con apenas seis sesiones registradas. Según expuso Redondo, se trató de algo consensuado. “En los períodos de elecciones primarias y generales, todas las bancadas se sientan con quien dirige el Congreso. Esto es hablado», manifestó.

Nueva fecha

Este lunes 24 de marzo, tras una reunión con los jefes de bancadas, Redondo afirmó que el retorno a sesiones será hasta el 9 de abril, un día después de que las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) realicen la declaratoria oficial de los candidatos electos en las elecciones primarias. Es decir, que superarán los 56 días sin sesiones, regresarán y la semana siguiente se irán de vacaciones por la Semana Santa.

«Hemos acordado convocar a sesiones de pleno el día miércoles 9 de abril. Este Congreso Nacional reafirma su interés ante el CNE para que continúe con los procesos en curso y pueda presentar sin demora la declaratoria de elecciones primarias el próximo martes 8 de abril», manifestó Redondo.

No obstante, jefes de bancada de oposición señalaron que la medida fue una imposición del presidente del Congreso y que solo buscan evitar que haya comentarios y posturas sobre el proceso electoral. Y es que la bancada del Partido Nacional anunció que buscará nuevamente interpelar al jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández.

LUIS REDONDO
Luis Redondo: «Hemos acordado convocar a sesiones de pleno el día miércoles 9 de abril».

Salario fijado

De acuerdo con los datos del portal de transparencia, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, ostenta un salario, ya con deducciones, de 113,594.64 lempiras mensuales. Esto quiere decir que, con apenas seis sesiones y al cierre de estos primeros tres meses, Redondo recibirá 340,783.92 lempiras.

El primer vicepresidente, Hugo Noé Pino, devenga 100,043.88 lempiras mensuales, y estos tres meses recibirá 300,131.64 lempiras. Edgardo Casaña, segundo vicepresidente, recibe 83,655.63 lempiras mensuales y hasta marzo de este 2025 devengará L250,966.89. El tercer vicepresidente, Rasel Tomé, tiene idéntico salario que Casaña.

Te puede de interesar: Congreso retornará a sesiones después de la declaratoria de las elecciones

Millones de lempiras se destinan para el pago de salarios a los congresistas.

Asimismo, el cuarto vicepresidente, Scherly Arriaga, ostenta un salario mensual de 81,134.13 lempiras y con apenas seis sesiones recibirá L243,402.39. Le sigue José Rosario Tejeda, quinto vicepresidente, con 97,522.38 lempiras mensuales, con un total de L292,567.14 hasta marzo. Por su parte, el sexto vicepresidente, Kritza Pérez, gana 79,076.75 lempiras y al cierre del mes habrá devengado L237,230.25. Y el séptimo vicepresidente, Carlos Raudales, tiene un salario de 87,425.16 lempiras, quien recibirá un total de L262,275.48.

Cerca de 5 millones 

Además, el vicepresidente alterno, Tomás Ramírez, tiene un salario de 78,344.25 lempiras y durante estos tres meses habrá ostentado 235,032.75 lempiras. Mientras que los vicepresidentes alternos Isis Cuéllar, Rolando Barahona, Karen Martínez, Ernesto Lezama y Osman Chávez reciben 77,719.25 lempiras cada uno; habrán devengado 233,157.75 lempiras al cierre de marzo.

La secretaria, Luz Angélica Smith, tiene un salario de 83,655.63 lempiras mensuales; con seis sesiones y hasta el cierre de marzo habrá recibido L250,966.89. El secretario, Fabricio Sandoval, recibe cada mes 81,134.13 lempiras y durante la improductividad del Congreso le otorgarán L243,402.39.

Linda Frances Donaire, primera prosecretaria, recibe como salario 76,161.07 lempiras, y durante esta crisis legislativa hasta el cierre de marzo obtendrá L228,483.21. Mientras que Juan Alberto Barahona, segundo prosecretario, ostenta un sueldo de 90,033.82 lempiras y recibirá L270,101.46 en estos primeros tres meses.

Finalmente, la secretaria alterna, Silvia Ayala, quien cada mes recibe L74,551.75, al cierre de este mes, sin actividad legislativa, acumulará L223,655.25. Es decir que, con apenas seis sesiones, la junta directiva que dirige Luis Redondo habrá erogado en sueldos unos 4,795,755.30 millones de lempiras hasta el fin de marzo.

Lamentable

César Espinal, coordinador del Observatorio de Política Criminal Anticorrupción del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), opinó que es lamentable la baja productividad con la erogación de millones de lempiras en sueldos de diputados.

“Consideramos lamentable el comportamiento que reitera este Congreso arrancando este año, entendiendo que es un año político, pero no es una excusa para que los diputados no estén cumpliendo con la función legislativa en favor del pueblo”, manifestó.

Agregó que “lo que nosotros observamos, viendo las tres legislaturas anteriores y analizando cómo está comenzando esta cuarta, es que sesionar, el cumplir con la función, se ha vuelto una excepción a la regla de los diputados, dejando esto con muchas deudas de este Congreso. Solo en estos 40 días que no han sesionado, lastimosamente, en el presupuesto sí hay una erogación. El pago de sus salarios y de viáticos sí se cumple a los diputados, observamos alrededor de unos 40 millones de lempiras en estos días de inactividad”.

Espinal expresó que, como la mayoría de diputados busca la reelección, deberían estar interesados en crear normativas y leyes para mejorar la calidad de vida de los hondureños.

César Espinal: «Es un año político, pero no es una excusa para que los diputados no estén cumpliendo con la función legislativa».

“Estamos listos”

La diputada del Partido Nacional, Lissi Cano, afirmó tras una reunión de la bancada que solicitan el retorno inmediato a sesiones y que están listos para legislar.

“Nuestro jefe de bancada estuvo en sesión convocada por quienes dirigen este Congreso y manifestó que nosotros queremos retornar a sesiones. Hemos sido electos en representación de miles de hondureños, y lo que la gente quiere ver de sus diputados es que estemos en el Congreso Nacional sesionando, que vengamos a cumplir con nuestra obligación y con nuestros deberes”, expresó.

Lissi Cano: «Lo que la gente quiere ver de sus diputados es que estemos en el Congreso Nacional sesionando».

Cano es del criterio de que los congresistas deberían estar discutiendo temas como la Ley de Empleo por Hora, debido a la proximidad de la Semana Santa.

“El país está sumergido en una multicrisis creada por quienes hoy, con improvisación, nos gobiernan. Los diputados tenemos más de 40 días sin sesionar”, cerró.

Reforma

Cabe recordar que, además del pago de salarios de la junta directiva y de los diputados del Congreso Nacional, reciben salario los 128 diputados suplentes, que representa el 60 % del que devengan los propietarios, incluyendo los viáticos y gastos de representación, debido a la reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo en el 2021.

Ante ello, el diputado de Libre, Jari Dixon, afirmó que esta reforma puede ser derogada, pero que las bancadas no están de acuerdo para votar a favor.

“Yo estoy de acuerdo con eso, pero la oposición no quiere dar los votos. Una cosa es la teoría, otra cosa es lo que dicen en los medios, pero cuando vienen acá y pedimos los votos, no quieren darlo. Es como la propuesta de reducir los diputados, es una propuesta vacía”, cerró.

Jari Dixon
Jari Dixon: «Una cosa es la teoría, pero cuando vienen acá y pedimos los votos, no quieren darlo».

Sumado a los onerosos sueldos, los congresistas reciben el pago de viáticos, lo que genera críticas y preocupación entre diversos sectores de la sociedad. Con un país enfrentando múltiples crisis, la demanda por una mayor responsabilidad y productividad en el Congreso se hace cada vez más urgente.

Lee también: Congreso Nacional de Luis Redondo anquilosado: solo ha sesionado 6 veces en 2025

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

error: Contenido Protegido