Redacción. Más del 40 % de los fallecimientos en el país están vinculados a algún tipo de cardiopatía, según el doctor Haroldo López, presidente de la Asociación Hondureña de Cardiología.
El especialista explicó que esta es también una tendencia mundial, que responde a múltiples factores, entre ellos el incremento sostenido de la obesidad en la población. Además, advirtió que los jóvenes se están viendo cada vez más afectados, en parte por el consumo de sustancias ilegales como la cocaína.
“El sedentarismo y la falta de ejercicio provocan un aumento de las enfermedades cardíacas en Honduras”, agregó López, al tiempo que recordó que ya a finales del siglo pasado se había anticipado este incremento, debido a conductas de riesgo como el tabaquismo.
Ante este panorama, el presidente de la Asociación Hondureña de Cardiología enfatizó que la mejor forma de reducir la mortalidad por cardiopatías es a través de la prevención. “Un estilo de vida saludable y la actividad física son claves”, sostuvo.
Finalmente, exhortó a los padres de familia a inculcar hábitos saludables desde la infancia, ya que solo así, afirmó, se podrá revertir esta alarmante estadística.

Le puede interesar: Alerta sanitaria en Choluteca por aumento de casos de dengue
Cardiopatía
Cardiopatía es un término general que se refiere a cualquier enfermedad del corazón. Puede afectar el músculo cardíaco, las válvulas, el ritmo o los vasos sanguíneos del corazón.
Existen varios tipos de cardiopatías, entre ellas:
-
Cardiopatía isquémica: causada por la obstrucción de las arterias coronarias, lo que reduce el flujo de sangre al corazón (principal causa de infartos).
-
Cardiopatía hipertensiva: provocada por presión arterial alta sostenida, que obliga al corazón a trabajar más de lo normal.
-
Cardiopatía congénita: malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento.
-
Cardiopatía valvular: cuando hay problemas en las válvulas cardíacas que impiden el flujo adecuado de la sangre.
-
Cardiopatía dilatada o miocardiopatía: el músculo del corazón se debilita o dilata, afectando su capacidad de bombear sangre.

De igual importancia: Tosferina cobra la vida de un bebé en hospital público de San Pedro Sula