Redacción. Con tan solo 45 años, Mykola Bychok se ha convertido en el cardenal más joven del próximo cónclave, un evento que se llevará a cabo tras el fallecimiento del papa Francisco, el pasado 21 de abril de 2025.
Con su entrada al Colegio Cardenalicio, el obispo ucraniano de Melbourne, Australia, se prepara para desempeñar un papel crucial en la elección del nuevo papa, en un momento histórico para la Iglesia católica.
A Mykola Bychok lo ordenaron sacerdote en 2005 como miembro de la Congregación del Santísimo Redentor, más conocidos como los redentoristas. Su vocación lo llevó a Australia en 2020, donde asumió la dirección de una comunidad que alberga a la diáspora ucraniana en el continente oceánico.
Su trayectoria ha estado marcada por los retos de la migración y los conflictos bélicos, especialmente la invasión rusa a su país natal, Ucrania. El impacto de la situación se evidencia en sus homilías y mensajes, en los que ha denunciado el conflicto como un «genocidio» y ha hecho un llamado constante a la esperanza y a la fe en tiempos de crisis.
Le puede interesar: Sepultan féretro del papa Francisco en Basílica Santa María la Mayor
Cardenal joven
A pesar de su corta edad, Bychok no sólo ha alcanzado posiciones de relevancia dentro de su comunidad, sino que, en diciembre de 2024, fue elevado a la dignidad de cardenal por el papa Francisco en un consistorio que marcaría su futuro. Esta decisión sorprendió tanto al propio Bychok como a muchos observadores, pues, como él mismo mencionó, nunca imaginó convertirse en cardenal antes de los 50 años.
Bychok se distingue por su enfoque pastoral, caracterizado por un fuerte compromiso con las causas sociales y la justicia. En su rol como obispo de Melbourne, ha utilizado su plataforma para mantener la atención internacional sobre la situación en Ucrania. Es decir, insistiendo en la necesidad de solidaridad con el pueblo ucraniano.
Su incorporación al cónclave lo posiciona como un miembro clave dentro de un grupo diverso de cardenales electores. En su mayoría, provienen de distintas regiones del mundo y no comparten necesariamente una visión homogénea sobre el futuro de la Iglesia. Esta diversidad podría traer consigo una amplia gama de perspectivas, que influirán en la elección del sucesor del papa Francisco.
De igual importancia: Papamóvil donado por México trasladó restos del papa a su lugar de descanso final