25.6 C
San Pedro Sula
viernes, enero 31, 2025

Así es la cárcel FCI Lewisburg, el nuevo hogar de JOH

Debes leer

Redacción. Tras permanecer casi tres años recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, Nueva York, el expresidente de Honduras condenado por narcotráfico en Estados Unidos, Juan Orlando Hernández Alvarado (JOH), tiene un nuevo hogar en Pensilvania.

Desde el pasado lunes, Hernández Alvarado, de 56 años, está preso en la Penitenciaría Federal de Lewisburg, en Pensilvania. Este penal, de mediana seguridad, está destinado exclusivamente para hombres y cuenta con una infraestructura básica.

El presidente hondureño -entre 2014 y 2022- fue extraditado a Estados Unidos en abril de 2022, a tan solo meses de dejar su mandato. En febrero de 2024, tras un extenso juicio, lo condenaron a 45 años de prisión.

EEUU: JOH conspiró con los mayores narcotraficantes
Juan Orlando Hernández (2014–2022) es el primer expresidente de Honduras extraditado y juzgado por narcotráfico en Estados Unidos.

El número de registro de Hernández en el presidio es el 91441-054. Según reportes, por ahora se desconoce el motivo de su traslado, ya que el juez Kevin Castel había determinado semanas atrás que continuaría en el MDC de Brooklyn.

Lea además: Trasladan a JOH a cárcel de mediana seguridad de Pensilvania 

Detalles del nuevo penal 

La Oficina Federal de Prisiones, una división del Departamento de Justicia de Estados Unidos, gestiona la penitenciaría de Lewisburg, fundada en 1932.

Este centro penitenciario alberga a más de 800 delincuentes masculinos de mediana seguridad. También ha sido hogar de narcotraficantes, líderes de organizaciones criminales, personas corruptas y figuras controvertidas.

Su ubicación exacta es en Kelly Township, Pensilvania, cerca de Lewisburg, en el centro del estado. Se encuentra a 170 millas (273,6 km) al oeste de Filadelfia y a 200 millas (321,9 km) al norte de Washington D.C.

Vea las fotos: 

 

Los traslados desde otros penales a este recinto son comunes y se realizan en función del historial de violencia del recluso o su comportamiento. Un aspecto que se destaca es que las celdas son bastante pequeñas, con dimensiones entre 6 y 10 pies, y además son compartidas.

En las pequeñas celdas, los reclusos suelen pasar hasta 23 horas al día encerrados, lo que genera conflictos y violencia. Cuando se diseñó el penal, cada celda estaba destinada para un solo reo, pero esto cambió con el paso de los años con el fin de fomentar la «convivencia».

Entre los implementos presentes en la celda se encuentran: una litera, un lavabo, un inodoro y un pequeño escritorio. Todo esto debe compartirse entre los dos reclusos en un espacio muy reducido, apenas suficiente para estar de pie.

Juicio de JOH
El expresidente Juan Orlando Hernández se enfrentó a un juicio en Estados Unidos y el juez lo declaró culpable.

En varias ocasiones, organizaciones que defienden los derechos humanos han señalado y criticado las malas condiciones del lugar, describiéndolas como «inhumanas», por los espacios limitados.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido