Redacción. La Policía Nacional, en conjunto con las autoridades de México, lograron capturar a Obed Gilberto Colindres López, alias «El Profe», señalado por su presunta participación en la desaparición de cinco miembros de la comunidad garífuna en Tela, Atlántida, en 2020.
El hondureño, de 30 años y originario de La Ceiba, fue detenido en México mediante una coordinación con Interpol. Posteriormente, las autoridades mexicanas lo trasladaron hasta San Pedro Sula, donde lo entregaron a la Policía Nacional de Honduras.
«Con la coordinación con Interpol México, se logró la detención de un ciudadano hondureño de 30 años, oficio labrador, por tener notificación roja de búsqueda internacional», informó el comisionado policial César Ruiz para Hoy Mismo.
Le puede interesar: Detención judicial a implicados en desaparición de garífunas en Tela
Obed Colindres López está acusado de los delitos de asociación terrorista, allanamiento, privación ilegal de la libertad y robo con violencia e intimidación.
Él sospechó intentaba huir
De acuerdo con información oficial, el capturado intentaba llegar a Estados Unidos, pero, al solicitar asilo en México, las autoridades detectaron su alerta internacional y trasladaron al aeropuerto Ramón Villeda Morales.
Su aprehensión se realizó en cumplimiento de una orden judicial emitida por el Juzgado de Letras con Competencia Territorial en Materia de Criminalidad Organizada de San Pedro Sula, el 15 de enero de 2025.
Este caso, reactivado en agosto de 2024, sigue generando indignación en la comunidad garífuna. Las víctimas de la desaparición forzada son Albert Sneider Centeno, Milton Martínez, Suami Mejía, Gerardo Tróchez y Junior Rafael Juárez.
A los cinco jóvenes los secuestraron el 18 de julio de 2020 hombres armados vestidos con indumentaria de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes irrumpieron en sus viviendas y se los llevaron.
Desde entonces, las comunidades garífunas han exigido justicia y la creación de una fiscalía especial contra la desaparición forzada. Han argumentado también que la Fiscalía de Etnias no ha tomado acciones efectivas en defensa de los pueblos indígenas y afrodescendientes de Honduras