Redacción. La Dirección de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) capturó a un ciudadano que, en plena madrugada, transportaba madera sin los permisos exigidos por la ley en El Paraíso.
El hecho ocurrió en la zona rural de la aldea La Majada, en el municipio de Danlí. Una patrulla móvil asignada al punto de control fronterizo Las Manos detectó la circulación sospechosa de una camioneta Toyota Hilux pick-up, color blanco.
Durante la inspección, los agentes encontraron en la paila del vehículo aproximadamente 10 tablones de supuesto pino.
Se presume que la madera corresponde a la especie Pinus oocarpa, una de las más comunes y explotadas en los bosques de El Paraíso. Además, este árbol es el símbolo nacional de Honduras.

De igual interés: Conductor de bus cruza precario puente de madera sobre río en Olancho
No contaba con permiso
El Pinus oocarpa es valorado por su uso en estructuras, muebles y construcciones rústicas. Pero su explotación está regulada por normativas forestales debido a la disminución de sus poblaciones en zonas no autorizadas.
En el operativo el conductor —un jornalero de 25 años, residente del mismo sector— no presentó guía de movilización forestal ni licencia de aprovechamiento emitida por el Instituto de Conservación Forestal (ICF). Esta omisión constituye una violación directa al marco legal ambiental.
Los agentes decomisaron la madera en el lugar, inmovilizaron el vehículo y lo trasladaron, junto con la evidencia, a la posta policial correspondiente, donde quedó bajo custodia.

El detenido también ya fue remitido al Ministerio Público por el delito de explotación ilegal de recursos naturales, en perjuicio del medio ambiente, según lo establece el Código Penal.
La Policía Fronteriza reafirmó su compromiso con la protección del patrimonio natural hondureño, especialmente del pino, símbolo nacional que representa la identidad y riqueza ambiental del país.