Redacción. En un operativo de alto impacto, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha anunciado la captura de Olvin Mauricio Martínez Coto, un ciudadano hondureño que figuraba prominentemente en la lista de los «10 más buscados» de su país.
Las autoridades localizaron y arrestaron al hombre en Long Island. Según la publicación de la institución estadounidense, buscaba «evadir una potencial condena de 44 años de prisión» en Honduras.
Los cargos que enfrenta Martínez Coto en su nación de origen son de extrema gravedad. Entre ellos: femicidio agravado (el asesinato intencional de una mujer por el hecho de ser mujer), intento de homicidio e invasión de morada con fuerza.
Le puede interesar – ICEBlock, la app que alerta sobre redadas migratorias en EE. UU.

Un historial de deportaciones
Las autoridades estadounidenses revelaron un preocupante historial de reincidencia: esta es la tercera vez que Martínez Coto es deportado. La institución enfatizó que el individuo «nunca ha ingresado al país de forma legal, demostrando un claro desprecio por las leyes de inmigración de Estados Unidos«. ICE también señaló que no tienen registro de la fecha y el lugar exacto por el cual el hombre ingresó a Estados Unidos en esta última ocasión.
Del mismo modo, el mensaje de las autoridades estadounidenses fue contundente y sin ambages: «Continuaremos buscando, arrestando y deportando a fugitivos internacionales. Seamos claros: ESTADOS UNIDOS NO ES UN REFUGIO SEGURO PARA CRIMINALES EXTRANJEROS». Esta declaración refuerza la política de mano dura contra los delincuentes que intentan evadir la justicia en sus países de origen refugiándose en territorio estadounidense.

Le puede interesar – En EE. UU. solicitante de asilo sufre crisis nerviosa durante arresto de ICE
En Honduras, la Policía Nacional había ofrecido una recompensa de 500 mil lempiras por información que condujera a su detención, lo que resalta la importancia de este arresto para la seguridad y la justicia en ambos países.