Redacción. Detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), adscrita al Ministerio Público (MP), capturó en las últimas horas a Juan Carlos Canales Lobo, empleado del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras el retraso en la entrega de las maletas electorales.
El domingo 9 de marzo de 2025, Honduras celebró sus elecciones primarias, en las que participaron tres partidos. Sin embargo, el proceso se vio empañado por múltiples situaciones, entre ellas, que las maletas electorales no llegaron en tiempo y forma a centros de votación en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Es por ello, que se inició desde el MP una investigación para poder identificar a los responsables de esta situación y a 22 días del proceso, se presentaron los primeros requerimientos fiscales.
Por el momento, solo se ha confirmado la captura de Juan Carlos Canales Lobo, quien era exjefe del campo de cartografía del CNE y además formaba parte de la comisión evaluadora del transporte de las maletas y el material electoral.
Lea además: CNE avanza en el escrutinio especial de los comicios primarios
Asimismo, se conoció que sería una persona cercana a la consejera presidenta del CNE, Cossette López-Osorio. A él se le requirió cuando fue a rendir su declaración al Ministerio Público, luego de un citatorio.
Ahora, las autoridades también están tras la pista de otros 5 ciudadanos, contra los que recae un requerimiento fiscal. Ellos son:
- Joel Ramos García, coordinador de transporte de proyectos electorales
- Raúl Amílcar Rivera Montoya
- Denis Emilio Hércules Rosa
- José Martín Pastrana Sánchez
- Carlos Salomón Fonseca Robles
Va a la audiencia
A Juan Carlos Canales Lobo lo trasladaron esta mañana hasta la sede judicial en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción en Tegucigalpa, donde se celebrará la audiencia de declaración de imputado. Del espacio procesal se puede desprender la detención judicial o medidas sustitutivas.
La acusación contra Canales Lobo es por los delitos de fraude, negociaciones incompatibles y violación a los derechos de los funcionarios.