Redacción. La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) capturó este martes a César Obed Rodríguez Orellana, quien se convierte en el décimo implicado en el presunto escándalo de corrupción que involucra la sustracción de cuantiosas sumas de dinero de la Cooperativa Mixta de Mujeres Unidas Limitada (Comixmul).
La detención de Rodríguez Orellana, según informó el Ministerio Público, enmarca una investigación que desde hace meses desarrollan sobre una estructura criminal integrada por exdirectivos, empleados de la cooperativa y bufetes privados.
La reciente operación se suma a la ejecutada el pasado viernes, cuando las autoridades realizaron siete allanamientos simultáneos en los departamentos de Francisco Morazán y Comayagua, logrando la captura de nueve personas más, entre ellas:
-
José Amílcar Hernández Flores, hermano del expresidente Juan Orlando Hernández
-
Magda Edy López Sierra
-
Dilia Lizeth López Sierra
-
Isis Karina Ramírez Villeda
-
Yolanda Corea Alvarado
-
Jorge Alberto Juárez Rodríguez
-
María Antonia Juárez Rodríguez
-
Sandra Nohemí Fuentes Jiménez
-
Alejandra María Suárez Fortín

Los primeros nueve detenidos permanecen bajo detención judicial, según resolución emitida la justicia hondureña, que también programó la audiencia inicial para este miércoles 3 de septiembre a las 9:00 a.m.
Investigación
De acuerdo con la investigación, esta es la tercera línea de un proceso más amplio que se remonta a 2015, en el que se ha podido comprobar el uso de contratos ficticios de servicios profesionales, supuestamente celebrados en beneficio de la cooperativa Comixmul. Sin embargo, las pruebas indican que tales contratos fueron herramientas de fraude sistemático, diseñadas para desviar fondos millonarios a favor de los implicados.
El perjuicio económico identificado asciende a más de 47 millones de lempiras (L47,601,743.80). De este monto, más de 37 millones (L37,209,243.80) se habrían canalizado directamente a través de bufetes privados, mediante maniobras jurídicas que resultaron perjudiciales para la cooperativa.
Este esquema criminal no solo involucró la suscripción de contratos simulados, sino también la apropiación de bienes y recursos mediante actos de lavado de activos, apropiación indebida agravada continuada y estafa impropia agravada, delitos por los cuales ya se han judicializado a una veintena de personas.
Como parte de las medidas cautelares adoptadas por el Ministerio Público, se han asegurado tres condominios, dos sociedades mercantiles y dos vehículos.
Estos se suman a los aseguramientos previos ejecutados desde 2017, cuando fueron capturados seis exdirectivos de Comixmul que posteriormente fueron condenados por lavado de activos y delitos financieros.
En esa etapa inicial también se inmovilizaron 51 bienes inmuebles, muebles y cuatro sociedades mercantiles ubicados en Tegucigalpa, Siguatepeque, Choluteca y Valle.
