25.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 5, 2025
- Advertisement -

Capturados en Operación Imperio enfrentarán prisión por vínculos con estructura criminal

Debes leer

spot_img

Redacción. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción, dictó la medida de detención judicial a los cuatro hondureños detenidos el pasado jueves en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, en el marco de la Operación Imperio, del Ministerio Público (MP). 

A los cuatro individuos, entre ellos tres hombres y una mujer, se les presume como miembros de una estructura criminal ligada al lavado de activos y tráfico de drogas.

Una vez requeridos, se celebró la audiencia de declaración de imputado en los juzgados de San Pedro Sula, Cortés. En el espacio procesal, la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) presentó el respectivo requerimiento y el juez determinó que deben estar tras las rejas.

Detenidos Operación Imperio
Los cuatro imputados guardarán prisión en un centro penal del país.

Los encausados en el caso son:

  1. Jhony Alfredo Zúñiga Martínez, presunto líder de la estructura criminal.
  2. Mauricio Alexi Funez Martínez
  3. Antonio Martínez Benedith
  4. Emelinda Martínez Valladares

A estas cuatro personas se les supone responsables del delito de lavado de activos en perjuicio de la economía del Estado de Honduras. Su captura la ejecutó la  Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), junto a elementos militares.

El presunto cabecilla tenía en su poder una fuerte cantidad de dinero.

Lea además: Fotos: Los bienes allanados y asegurados en La Ceiba durante la Operación Imperio 

Acciones en La Ceiba 

Por este caso, el ente acusador del Estado detalló que las acciones de privación de dominio en medio de la Operación Imperio recayeron sobre:

  • 6 inmuebles
  • 45 vehículos
  • 17 sociedades mercantiles, entre ellas: La Palapa, Wing & Burger, Pollitos La Cumbre, The Garage Café, entre otros.
Uno de los bienes asegurados es este restaurante.

El caso en mención, según detalló el MP, surge a raíz del decomiso realizado el 8 de octubre de 2018, en el que se incautaron casi 150 mil dólares. El dinero estaba oculto en una hielera llena de pescado, y durante la operación se capturó a Jhony Rocha, quien ya ha sido condenado.

Es por ello que en el seguimiento y diligencias de los especialistas, se logró identificar al líder de esta organización criminal. Asimismo, se le detectaron vínculos con el extraditado y condenado en Estados Unidos, Ronald Joel Carrión Zalabarria, y, además, destacaron nexos con el Cártel de Sinaloa.

Operación Imperio 2
El dinero iba oculto debajo del pescado. Foto de archivo.

También, las autoridades resaltaron que dentro de los aseguramientos de esta operación, estaban las empresas con mucha tradición en el atlántico hondureño, mismas que usaron para inyectarles dinero de origen ilícito y darle apariencia legal. A su vez, figura un inmueble que se había afectado en la Operación Maremoto, ligado al extraditable Fredy Donaldo Mármol Vallejo.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido