Redacción. Las autoridades policiales de Colombia confirmaron hace unos días la captura de Giuseppe Palermo, alias «Peppe», con fines de extradición a Italia por cargos relacionados con narcotráfico y, de ello, ha surgido un impactante detalle.
La detención de Palermo se ejecutó en Bogotá. Es considerado uno de los narcotraficantes más buscados de Europa y líder de la organización criminal italiana denominada ‘Ndrangheta’.
La Policía de Colombia, Europol y el Reino Unido coordinaron la operación, que incluyó meses de seguimiento e inteligencia policial.

En medio de la captura se conoció la manera en que este sujeto actuaba como un «narco invisible», es decir, que realizó muchas operaciones de narcotráfico aprovechándose de uno de los principales productos de Colombia para el mundo: el café.
Lea además: En Guatemala incautan sumergible cargado con más de 2 toneladas de cocaína
Uso del grano de oro
Palermo, de 47 años, residía en la capital colombiana desde 2023. Para ello, tuvo que ocultar su identidad, haciéndose pasar por un comerciante extranjero. Fue así como registró su negocio, un restaurante de quesos en el suroccidente de Bogotá.
La investigación de las autoridades establece que tenía vínculos muy directos con productores y transportadores de cocaína en Colombia, Perú y Ecuador. De esta forma, organizaba el envío de grandes cargamentos a Europa.

Para poder enviar la droga, Palermo tenía establecida una estructura operativa que incluía técnicas muy sofisticadas para esconderla, de modo que las autoridades no la identificaran.
Según la policía, camuflaba la cocaína en pastillas diseñadas y pintadas para simular granos de café. Dado que Colombia exporta grandes cantidades de café a Europa, resultaba difícil detectar la droga en las rutas marítimas y terrestres.
Por ahora, Palermo está bajo custodia policial en una guarnición en Bogotá, mientras avanza el proceso de extradición a Italia, país que lo solicitó por narcotráfico.

La ‘Ndrangheta’ es una de las mafias más poderosas del mundo, con presencia en más de 40 países y vínculos con actividades como el narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la manipulación de contratos públicos.