29.6 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 7, 2025

Capitalinos denuncian escasez de agua mientras la UMAPS niega crisis

Debes leer

Redacción. En barrios como Elvel, La Joya, la colonia San Miguel y otras zonas de la capital, el agua se ha vuelto un recuerdo lejano. Vecinos denuncian que desde marzo no reciben un suministro regular, mientras la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) insiste en que no existe una crisis.

Las autoridades hablan de ajustes temporales, pero en las casas los grifos siguen secos y la paciencia se agota.

Los capitalinos ya no soportan pasar tantos días sin el suministro de agua potable.

“El 22 de marzo fue la última vez que tuvimos agua. Desde entonces hemos tenido que comprar barriles o pagar cisternas entre varios vecinos. Es injusto”, cuenta doña Elena, residente en Elvel. Su historia no es única. En muchos sectores de la capital, el acceso al agua se ha convertido en una carga económica más para las familias.

En respuesta a las denuncias ciudadanas, Francisco Zepeda, jefe del departamento de Distribución de UMAPS, aseguró recientemente que no existe una crisis hídrica.

Le puede interesar:¿Cuándo tendrás agua? Conoce el calendario de distribución en la capital

Además, explicó que las represas La Concepción y Los Laureles se encuentran al 40 % de su capacidad y que los ajustes obedecen a labores de mantenimiento programadas. Según Zepeda, el suministro está garantizado para el mes de mayo.

UMAPS: Día de por medio llegará el agua en la capital por las represas llenas
La UMAPS afirma que hay un descenso en los niveles de agua en las represas que abastecen de agua potable a la capital.

Sin suministro de agua potable

Sin embargo, esa versión contrasta con la realidad que viven miles de capitalinos. “¿Cómo pueden decir que todo está normal, si llevamos más de un mes sin agua?”, cuestiona don Mario, vecino de La Joya. “Las pipas no llegan, el recibo sigue viniendo, y mientras tanto tenemos que ver cómo sobrevivimos”.

La falta de agua no solo afecta la higiene personal y el bienestar familiar. También ha disparado los gastos de muchas familias que ya enfrentan dificultades económicas. Una pipa de agua puede costar entre 800 y 1,200 lempiras, dependiendo de la zona, lo que representa un gasto inalcanzable para muchas personas.

Escasez de agua potable
Las autoridades continúan sin dar una respuesta sobre la interrupción del flujo de agua en varias zonas de la capital.

Mientras tanto, las denuncias se multiplican. Vecinos organizados han acudido a medios de comunicación, redes sociales y hasta oficinas municipales, exigiendo soluciones concretas y transparencia en el manejo del servicio.

“No estamos pidiendo favores, estamos exigiendo un derecho básico”, afirma doña Elena. La indignación crece al ritmo en que se vacían los tanques y se llenan los baldes.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido